21 may 2010

El brote de bronquiolitis se adelantó dos semanas


Los casos de bronquiolitis crecieron durante las últimas tres semanas en la Argentina un 15% más en comparación con el mismo período del año pasado. Es decir, se adelantó el brote de la infección respiratoria que más afecta a los bebés, según informaron ayer a Clarín el Ministerio de Salud de la Nación.
Ya se superaron los 4.000 casos notificados, una situación que indica que el brote de bronquiolitis se adelantó dos semanas. "Los casos en exceso empezarse a registrarse primero en las provincias del sur, como Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y Neuquén. Ahora, ya están dándose más en el centro del país", contó Horacio Echenique, director de Epidemiología del Ministerio. Aunque hay algunas diferencias con otras regiones. En la Cuyo y en el Noroeste se observaron menos casos de bronquiolitis que el año pasado.
El brote preocupa a las autoridades bonaerenses y porteñas, aunque aclaran que hay una estrategia preparada para dar abasto en los hospitales con los nuevos casos de bronquiolitis, una infección típica del invierno. "El brote de bronquiolitis se adelantó", confirmó ayer el titular de la cartera de salud bonaerense, Alejandro Collia, en una conferencia de prensa, en la Casa de la provincia de Buenos Aires. "Esperábamos mayor intensidad en la circulación viral hacia fines de mayo, pero observamos que el número de consultas se incrementó ya a mediados de este mes", explicó Luis Crovetto, director de medicina preventiva.
Señaló que una de las razones del adelanto serían los cambios bruscos de temperaturas. En los hospitales bonaerenses que se especializan en la salud infantil, ya el 35 por ciento de las consultas se deben a infecciones respiratorias agudas bajas, que incluyen a la bronquiolitis, las bronquitis y las neumonías. El año pasado en esta jurisdicción, más de 125 mil niños menores de dos años sufrieron bronquiolitis. Una situación similar se vive en Capital. Según dijo a Clarín, Jorge San Juan, jefe de gabinete del Ministerio de Salud porteño, "hay un 20% más de casos de bronquiolitis en Capital en estas dos últimas semanas en comparación con las mismas semanas del año pasado".
Los funcionarios enfatizaron en que es necesario que las familiares estén atentos tanto a la prevención como a los primeros síntomas de la enfermedad, como la fiebre, el decaimiento o la dificultad para respirar. Collia recordó que el lavado de manos varias veces por día, no fumar en los ambientes donde están los chicos, y vacunarlos según el calendario oficial son algunas de las mejores medidas de prevención.
¿Qué más puede hacerse? El infectólogo Fernando Pollack, director de Fundación Infant, opinó: "Es positivo que las autoridades sanitarias hayan colocado a la bronquiolitis en la cabeza de la gente. Se trata de un virus que es experto en circular. Por cada 100 casos de bronquiolitis, 1 necesita internación, y de cada 100 internados, uno puede morir. Por lo cual es crucial, amamantar al bebé, mantenerlos en ambientes 100% libres de humo, y la atención médica temprana".

Fuente: Diario Clarín

20 may 2010

Dudar hasta de la leche


Hace unos años atrás, dudar de los beneficios de la leche habría sido considerado casi un sacrilegio. Que el calcio que aporta, que los nutrientes indispensables que nos da durante el crecimiento, que las vitaminas y las defensas que nos provee para enfrentar enfermedades…
Hoy día, el reinado de la leche tambalea. Varios investigadores alertan sobre la influencia negativa que el consumo de leche puede tener sobre la salud: el doctor estadounidense Alan Goldhammer, afirma en un artículo titulado “No body needs milk” (Ningún cuerpo necesita leche) que consumir leche es una “práctica devastadora”. Este investigador señala que la leche puede influir en el desarrollo de enfermedades como otitis media, dermatitis, asma, constipación, diabetes, artritis e irritación digestiva, entre otras.

Y entonces… las madres que luchamos para que los nenes “tomen toda la leche”, ¿qué estamos haciendo? Según Laura Gutman, terapeuta familiar y escritora, “los adultos no podemos creer que la leche, la bendita y maravillosa leche, se nos vuelva en contra”. Esta especialista aclara que cada leche es específica, es decir que tiene una fórmula especial para cada especie: así, la leche de vaca sirve para criar terneros, un animal grande con cuatro estómagos que llegará a pesar 300 kilos y la leche humana, privilegia el desarrollo de la inteligencia.
Gutman remarca que “la leche sirve para alimentar a la cría hasta que esté en condiciones de alimentarse con autonomía. Ninguna otra especie continúa con el consumo de leche después del período de lactancia. Cuando crecemos, los mamíferos perdemos las enzimas que permiten la digestión de la leche, porque sencillamente no las vamos a necesitar más. Sin embargo los seres humanos ignoramos esta ley natural…preferimos apegarnos a nuestras creencias en lugar de hacer caso a la sabiduría innata del organismo de nuestros hijos”
Según ella, el efecto nocivo más fácil de detectar en el organismo humano es el moco, causado por la caseína, una proteína abundante en la leche de vaca que nuestro organismo no puede incorporar: “todos nuestros niños están repletos de mocos y no estamos dispuestos a relacionarlo con la ingesta de leche! Parece que el miedo al cambio es más fuerte que el acceso a la verdad” dice, casi enojada.

Tu Bebé Crece quiso saber más y le preguntó su opinión al Dr. Juan Carlos Gravano, pediatra y ex jefe de la División Pediatría del Hospital de Clínicas: “El tema de la leche es importante. Es cierto que es dañina, es que la leche de vaca está diseñada para el ternero”
Según el pediatra, en el ser humano hay varias formas de intolerancia:
- A los azúcares y a la lactosa de la leche: esto trae diarreas, gases, cólicos. Puede ser transitorio o permanente.
- A las proteínas, fundamentalmente lactalbúmina y lactoglobulinas. Tiene diferentes manifestaciones como eczema atópico, rinitis alérgica, asma bronquial, otitis media a repetición, diarreas crónicas, trastornos de conducta, insomnio.
“Como ven, el tema es complejo y estos problemas son más serios y frecuentes de lo que la gente cree, de mis tres hijos, dos tienen alergia grave a la leche de vaca, por ejemplo” nos cuenta.

¿Y qué pasa con el calcio, el famoso calcio que sólo nos da su majestad, la leche de vaca? Jean Seignalet, hematólogo, inmunólogo, biólogo catedrático de Medicina en la Universidad de Montpellier dice que “muchas personas piensan que prescindir de la leche puede provocarles pérdida de calcio y problemas como la osteoporosis pues la televisión, la prensa y la mayoría de los médicos repiten que la solidez de los huesos depende de su cantidad de calcio y sólo el consumo diario de productos derivados de la leche puede aportarles la cantidad suficiente… Sin embargo, yo digo firmemente que NO… Es cierto que la leche de vaca es rica en calcio pero una vez en el tubo digestivo humano la inmensa mayoría del mismo es expulsado a través de las heces fecales… el calcio asimilable es aportado en cantidad más que suficiente por los vegetales, hortalizas, carnes crudas y frutos…en definitiva, ELIMINAR DE LA ALIMENTACIÓN LA LECHE ANIMAL NO PROVOCA CARENCIA DE CALCIO”

Ante tanta información, ¿qué es lo recomendable? ¿Hacemos caso a estos informes o las publicidades con que nos saturan diariamente?
Según el doctor Gravano: LO IDEAL ES QUE LOS CHICOS TOMEN PECHO Y DESPUÉS COMIDA, SIN PASAR POR LA LECHE DE VACA.



Tu Bebé Crece agradece el inestimable aporte del Dr. Juan Carlos Gravano.

Otras fuentes:
Discovery Salud:
www.dsalud.com
Articulo “No body needs milk” del Dr. Alan Goldhammer
Laura Gutman:
www.lauragutman.com.ar

19 may 2010

Frases de pediatras con sentido común...


1- Si no come es porque no tiene ganas: ningún niño con comida y madre a mano se muere de hambre.
2- No sé de nenes que lleguen a primer grado con pañales.
3- Te voy a llevar a la sala de pediatría del Hospital de Clínicas para que veas lo que son motivos para que una mamá llore y se preocupe.
4- Sacale los pañales y después el chupete, el orden no importa. Eso sí: no le des el auto si no sacó antes el registro.
5- Los tres mejores lugares donde se genera trabajo para un pediatra son los jardines de infantes, los cumpleaños y las plazas.
6- Si está paspado, dejalo sin pañales: el aire es el mejor medicamento.
7- Es más fácil calentar una casa después de ventilarla bien, que eliminar los virus y bacterias de una casa calentita pero bien cerrada.
8- Ponele la misma ropa que te ponés vos: que sea más chiquito no significa que tiene más frío.
9- La leche de vaca es para los terneros, no para los humanos: ¡dale la teta!
10- No exijas que coma “de todo”. ¿Acaso a vos te gusta todo? ¿No puede haber algo que no le guste?
11- Consejos, opiniones, libros con recetas mágicas: hay miles. Tu instinto materno es lo más confiable: así que confía en lo que te indica.

18 may 2010

Comenzar la vida sin cigarrillos


El humo de cigarrillo tiene más de cuatro mil componentes químicos dañinos que se desplazan por la sangre, atraviesan la placenta y alcanzan las células vulnerables de tu bebé. El daño ocurre a nivel celular y no es visible ni con nuestros ojos ni con ecografías.

¿Qué hace el cigarrillo durante el embarazo?
El cigarrillo interfiere en la función normal de la placenta, disminuyendo hasta en un 38% la cantidad de sangre que pasa a través de la misma: así, el bebé se ve privado de oxígeno y de nutrientes. Las mamás que fuman durante el embarazo presentan más probabilidades de:
- Muerte inexplicable del bebé durante el primer trimestre.
- Aborto espontáneo.
- Recién nacido prematuro o con peso menor a los 2.500 gramos.
- Ruptura prematura de membranas.

¿Qué hace el cigarrillo durante los primeros meses de vida?
Los bebés de madres que fuman suelen experimentar un síndrome de abstinencia similar al observado en los bebés de madres que consumen drogas: son más nerviosos y más difíciles de calmar, muestran mayores niveles de excitación y muestran signos de estrés y abstinencia. Además tienen más posibilidades de presentar:
- Malformaciones: labio leporino, fisura de paladar.
- Triplica la incidencia del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.
- Inquietud, insomnio, diarreas, succión débil.

¿Qué hace el cigarrillo en relación a la lactancia materna?
El humo del cigarrillo penetra en la leche materna y con él todos los componentes dañinos que van a afectar directamente a tu bebé, causando:
- que disminuya la bajada de leche.
- Que se reduzca la cantidad de leche y su concentración grasa.
- Retraso en el crecimiento del bebé.
- Abandono precoz de la lactancia.

¿Qué hace el cigarrillo durante la infancia?
Diversos estudios han demostrado que respirar un aire viciado por el humo del cigarrillo deteriora la frágil vía aérea de los niños: ocasiona daños en la nariz, la boca, los oídos, la garganta y los pulmones. Un nene que se desarrolla en un ambiente de fumadores tiene muchas más oportunidades de tener:
- catarros.
- Otitis a repetición
- Bronquitis
- Asma
- Neumonía.
Además, los niños de casas fumadoras suelen presentar una talla menos en comparación con los hijos de madres no fumadoras, pobre rendimiento escolar y problemas de comportamiento. Y algo no menos importante: el nene que ve el fumar como algo cotidiano tiene muchas probabilidades de convertirse en un adolescente y adulto fumador.

Cuanto más expuesto esté un bebé al cigarrillo, durante el embarazo y después de nacer, mayor es el riesgo: cuanto más puro sea el aire que respire, tendrá menos posibilidades de enfermarse crecerá más sano.
Por ello, no sólo es importante que la mamá no fume: no exponerse al humo del cigarrillo y no dejar que nadie fume cerca del bebé deben ser normas inamovibles de la “nueva” familia y del “nuevo” hogar que se ha formado.

Fuentes: Grupo Antitabáquico del Hospital Italiano: http://www.hospitalitaliano.org.ar/
Programa Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud del Gobierno de la Nación: http://www.msal.gov.ar/

17 may 2010

Anécdotas divertidas...

Silvina (mamá de Tomás, Milena y Lupe): cierta tarde, una amiga me llamó al celular y como yo había ido al mercado, lo había dejado en casa. Sin dudarlo, atendió Tomy. Después de hablar un rato con mi amiga, ella le preguntó por mí a lo que él contestó: salió un ratito, debe estar por venir. Mi amiga, entonces le pidió que me avise que ella había llamado, a lo que Tomás, muy desenvuelto le contestó: “Mejor llamala otra vez porque yo me voy a olvidar…”

Victoria (mamá de Santiago): estaba la tele prendida en casa y se interrumpió la programación habitual para transmitir un discurso de la presidenta. Santi, escuchó un ratito y muy serio me dijo: Mami, esa chica está enojada…

José (papá de Catalina): fuimos al pediatra a ponerle la vacuna trivalente a Cata, situación que la enojó muchísimo. A los pocos días, pasamos por la clínica y me dijo: ahí me pusieron la vacuna. Pensando que ya se le había pasado la bronca, le dije: ¡claro!, ¿y quién te la puso? A lo que con muy mala cara, contestó: el boludo de Gustavo.

14 may 2010

El primer nexo: el cordón umbilical


El cordón umbilical es una estructura tubular que mide entre 30 y 100 centímetros que está formada por dos arterias y una vena, todo esto rodeado de una especie de gelatina firme recubierta por un fino envoltorio: las arterias salen del bebé y se dirigen a la placenta y la vena se origina en la placenta y se dirige de regreso al bebé.


¿Cuál es su función?
Un bebé, dentro del vientre materno nunca tiene hambre ni respira; todo lo que necesita proviene de su mamá en forma de oxígeno y nutrientes que se encuentran en la sangre materna y que filtrados por la placenta son derivados hacia el bebé mediante el cordón. Es decir que el bebé depende del cordón umbilical para vivir y desarrollarse hasta estar listo para nacer. Además, a través de él se eliminan sustancias tóxicas que el bebé debe separar de su cuerpo.


¿Qué problemas pueden surgir relacionados con el cordón umbilical?
Los más comunes son la circular de cordón, el nudo de cordón y la brevedad del cordón, los que se explican a continuación:
- Circular de cordón: es la presencia de una o más vueltas del cordón alrededor del cuello del bebé antes o al momento de nacer. Lo real es que estas vueltas aparecen y desaparecen debido a los movimientos del bebé y no implican necesariamente la realización de una cesárea ni complicaciones para el bebé: alrededor del 20% presenta una circular de cordón y no tiene ningún problema grave.
- Nudo de cordón: también debido a sus movimientos, el bebé puede llegar a anudar su cordón. Generalmente no ocasiona ningún problema pero si llega a apretarse podría poner en peligro la vida del bebé.
- Brevedad del cordón: cordones muy cortos, de menos de 30 cm, pueden ocasionar complicaciones durante el parto.


¿Qué cuidados tener después del nacimiento?
Apenas nace el bebé, el obstetra corta el cordón umbilical y queda un pequeño muñón que luego se seca y al cabo de unos días, cae. Es importante mantenerlo limpio y seco: para ello no se debería sumergir al bebé en agua para bañarlo sino higienizarlo con una esponja húmeda hasta el día posterior a la caída del cordoncito.
Además es necesario que, cada vez que cambiemos el pañal del bebé, limpiemos el cordón con un algodón embebido en alcohol, para mantenerlo libre de infecciones.
Dos signos a los que hay que prestar atención y por los que hay que consultar con el pediatra, dado que son indicadores de que puede haber una infección son:
- Enrojecimiento y sensibilidad de la piel alrededor del cordón.
- Secreción amarillenta y mal oliente.

El cordón umbilical es el nexo entre bebé y mamá. Al cortarlo, en el momento del parto, el bebé se convierte en un ser independiente y tendrá que empezar a respirar y alimentarse por sí mismo. Se vuelve un ser indefenso que requiere de todos los cuidados y atenciones de su mamá para poder sobrevivir.
Así que, madres, ¡a convertirse en el “cordón umbilical ambulante” de nuestro pequeño hijo!

13 may 2010

Profesión: Mamá


Un día fui a sacar el registro de conducir y la oficial que tomaba los datos, me pregunto cuál era mi ocupación.
No supe como etiquetar mi trabajo de "madre" y qué responder.
Al percatarse de esto la oficial que tomaba los datos me dijo: "Me refiero a si trabaja usted o es simplemente, es una..." -
“Claro que tengo un trabajo, soy una mamá" contesté.
A lo que la oficial respondió: "No ponemos mamá como opción, vamos a ponerle "ama de casa",
Había olvidado por completo esta historia hasta que un día me pasó exactamente lo mismo, sólo que ésta vez, en la oficina del Banco de la Nación.
La funcionaria era obviamente una mujer de carrera, eficiente, de mucha postura y con un título en la pared de su oficina.
“¿Cuál es su ocupación?", me preguntó ella.
Qué me hizo contestarle esto, no lo sé, pero las palabras simplemente salieron de mi boca: “Soy una Investigadora Asociada en el campo del Desarrollo Infantil y Relaciones Humanas."
La funcionaria se detuvo, el bolígrafo quedó congelado en el aire y me miró como si no hubiese escuchado bien.
Repetí el título lentamente, poniendo énfasis en las palabras más importantes. Luego, observé asombrada cómo mi pomposo anuncio era escrito en tinta negra en el cuestionario oficial.
“Me permite preguntarle qué es exactamente lo que hace usted en este campo de investigación?" -dijo la funcionaria, con un aire de interés.
Con una voz muy calmada y pausada me escuché contestarle: Tengo un programa continuo de investigación (¿qué madre no lo tiene?) en el laboratorio y en el campo (normalmente me hubiera referido a lo anterior como adentro y afuera de casa). Estoy trabajando para mi maestría (la familia completa) y ya tengo cuatro créditos (todas mis hijas). Por supuesto que el trabajo es uno de los que mayor demanda tiene en el campo de humanidades (alguna madre está en desacuerdo?) y usualmente trabajo 14 horas diarias (en realidad son más.... como 24). Pero el trabajo tiene muchos más retos que cualquier trabajo sencillo y, las remuneraciones más que económicas están ligadas al área de la satisfacción personal...
Se podía sentir una creciente nota de respeto en la voz de la funcionaria mientras completaba el formulario.
Una vez terminado el proceso, se levantó de la silla y me acompañó a la puerta. Al llegar a casa, emocionada por mi nueva carrera profesional, salieron a recibirme tres de mis asociadas al laboratorio, de 13, 7 y 3 años de edad.
Arriba podía escuchar a nuestro nuevo modelo experimental en el programa de desarrollo infantil (de 6 meses de edad), probando un nuevo programa de patrón en vocalización...
Y me sentí triunfante! ¡¡¡Le había ganado a la burocracia!!!
Había entrado en los registros oficiales como una persona más distinguida e indispensable para la humanidad que sólo "una madre más"...

La maternidad: que carrera más gloriosa y más gratificante…

12 may 2010

Un misterio que duele: Síndrome de Muerte Súbita del Lactante


El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es el diagnóstico por la muerte de un bebé de menos de un año que edad que no logra ser explicada. Se produce sin haber estado antes enfermo o en peligro de muerte y los exhaustivos estudios post mortem no muestran una enfermedad severa o un defecto congénito. Como la mayoría de los casos se dan mientras el bebé duerme en su cuna, recibe a veces el nombre de “muerte en cuna” pero hay que aclarar que la cuna no es la causa.
La mayoría de los casos de SMSL se registra entre el segundo y el cuarto mes y el 90% de las muertes se producen antes de los seis meses, luego el riesgo comienza a disminuir.

¿Qué podemos hacer para prevenir el SMSL?
1- Poner siempre al bebé a dormir boca arriba, sin temer vómitos o regurgitaciones: la posición boca arriba no aumenta la incidencia de aspiración, atragantamiento u otros trastornos.
2- Amamantar al bebé cada vez que lo pida: la lactancia materna es un factor protector de la salud del bebé.
3- Procurar que el bebé duerma sobre un colchó firme dentro de una cuna que cumpla con las recomendaciones de seguridad. Evitar colocar en el interior de la cuna elementos acolchados como ropa de cama, almohadones o muñecos.
4- Si utiliza una sábana para taparlo, hacer que los pies del bebé lleguen al extremo de la cuna. La sábana debe ajustarse a ambos lados del colchón y cubrir sólo hasta la altura del pecho del bebé, con los bracitos por afuera de la misma.
5- Hacer que tenga el rostro descubierto mientras duerme.
6- Mantener el ambiente libre de humo: las investigaciones demuestran que el índice de SMSL aumenta con cada persona que fuma en la casa, con cada cigarrillo fumado y con la exposición del bebé al humo del cigarrillo.
7- Mantener la temperatura de la habitación cálida pero no demasiado calurosa. Si el bebé está abrigado en exceso le resultará muy difícil despertarse del sueño profundo.
8- Ayudar al bebé a crecer sano por medio de los cuidados adecuados durante todo el embarazo (alimentación adecuada, abstinencia de drogas, alcohol y cigarrillo, controles médicos frecuentes, etc.)
9- Realizar controles pediátricos frecuentes y respetar el calendario de vacunación.
10- Transmitir todas estas recomendaciones a todas las personas que cuidan al bebé (niñera, abuelas, docentes, etc.)

Existen bebés más vulnerables al SMSL: los hijos de mamás que durante el embarazo tenían menos de veinte años, los hijos de mamás que no realizaron los adecuados controles prenatales, los hijos de mamás que quedaron embarazadas nuevamente en un lapso muy breve de tiempo, los bebés prematuros y los que presentaron bajo peso al nacer, los hijos de mamás que fumaron durante el embarazo o después de nacer el bebé, los bebés que son acostados a dormir boca abajo.
Sin embargo, la muerte súbita puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier familia: los bebés fallecen mientras están durmiendo. Pareciera que estos bebés no se despiertan cuando “algo anda mal” y mueren, sin sufrir ni sentir dolor.

No importa cuan bien haya estado cuidado el bebé, siempre hay alguna posibilidad de que esto suceda. Muchos papás se culpan a sí mismos y piensan que hicieron algo o dejaron de hacerlo y que eso fue la causa de la muerte. Hay que tener claro que el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante es un término médico que demuestra que este tipo de muerte es conocida pero que los médicos ignoran su causa: muchos bebés que fallecieron de muerte súbita habían sido cuidados mucho mejor que otros que sobrevivieron.

Tu Bebé Crece agradece la colaboración del Dr. Alejandro Jenik
Para mayor información:
www.sids.org.ar

11 may 2010

Adultos infantilizados por los mandatos familiares (Laura Gutman)

Todos hemos sido criados inmersos en culturas, familias, comunidades o grupos que han funcionado bajo un conjunto de supuestos morales, intelectuales o religiosos que dieron marco a una determinada forma de vivir. ¿Cómo saber si esas maneras de concebir la vida, de pensar o amar, enseñadas o impuestas cuando fuimos niños, han sido saludables para nosotros? Hay una única manera de saberlo: preguntándonos si nos producían placer, felicidad o armonía interior. ¡Parece una broma! Obviamente el nivel de represión, autoritarismo, mentiras, amenazas o soledad por las que hemos atravesado nuestras infancias, no tenían nada de placentero. Los niños las adoptamos para convertirnos en miembros de ese grupo. Y además porque no teníamos otra opción. Los mandatos pueden tener su base en el miedo, la moral sexual, el ateísmo a ultranza, la codicia, el sometimiento, el “hay que sacrificarse”, o cualquier otro sistema de creencias que dentro de un contexto determinado, aseguren la supervivencia al conjunto.

Ahora bien, si hoy -disfrazados de adultos- defendemos por fuera de nuestro equilibrio personal, eso que fue nombrado como “necesario” en nuestras familias, significa que hemos quedado congelados en una vivencia infantil donde aquello que nos imponían, tanto a nivel afectivo como moral, era intocable. Imposible disentir. En aquel entonces no pudimos obtener una mirada abierta de ningún adulto dispuesto a ayudarnos a descubrir quiénes éramos nosotros. Por el contrario, alguien nombraba cómo debíamos ser. Luego, hemos vivido nuestra vida tratando de ser “eso” que nos habían dicho que debíamos ser o sentir o pensar o desear. Por una única razón: con el fin de sentirnos aceptados y amados.

Sin embargo, ese conjunto de creencias o mandatos que posiblemente ya no tengan ningún sentido íntimo para nosotros ni conserven la más mínima conexión con nuestro ser esencial desconocido, gana. Nacen nuestros hijos y resulta más poderoso un mandato obsoleto grabado a fuego en nuestro corazón herido que el llanto cristalino de un recién nacido. Atendemos más las frases vacías cargadas de prejuicios antiguos nombrados por un miembro familiar, que la contundente certeza de que nuestros hijos nos reclaman. Si estamos preguntando a diestra y siniestra qué es lo correcto y qué tenemos que hacer con ese hijo que salió de nuestras entrañas o que hemos ayudado a engendrar...entonces definitivamente, hemos decidido permanecer cobijados por los mandatos ajenos, en lugar de convertirnos en adultos responsables y libres.

Laura Gutman
Para leer más: www.lauragutman.com.ar

10 may 2010

Preguntas y respuestas sobre LA TETA



1- Tengo poca leche porque se aflojaron los pechos a los 10 días del Bebé.
Falso- Lo que ocurre realmente es que cedió la congestión mamaria habitual de la primera semana.
2- Tengo leche aguada
Falso- Es la primera leche, transparente y más “floja”, luego le sigue la leche más blanca y grasa. Permiten al niño saciar primero la sed y luego el hambre.
3- Tengo poca leche a la tarde
Verdadero- Esto es normal, se sugiere responder a la demanda del bebé ofreciéndole con más frecuencia. Es importante recordar que cuanto más se vacía el pecho, más leche produce.
4- ¿Está mal que mi bebé se duerma mamando?
Falso- Dormirse mamando es normal en los primeros tres o cuatro meses de edad.
5- La presencia de grietas en los pezones indica deficiencia en la técnica de amamantamiento.
Verdadero.
6- Es bueno dejarlo llorar hasta que le toque hora de teta.
Falso- Esto tensa a la mamá, a la familia y sobre todo al recién nacido. Se aconseja amamantar según la necesidad de ambos, cuando el niño da señales de querer alimentarse y cuando la mamá tiene necesidad de vaciar los pechos.
7- Tengo dureza en el pecho. ¿Debo suspender la lactancia?
Lo recomendable es que consulte con su médico. Casi no existe motivo para dejar la lactancia. En algunas oportunidades, la solución es sacarse leche en forma manual o con un sacaleche y ponerse paños tibios o ponerse bajo la ducha tibia.
8- Una adecuada técnica de lactancia es una forma de prevenir la mastitis
Verdadero.
9- ¿Hay señales que me indican que estoy dando suficiente leche a mi bebé?
Si. La primera señal es el aumento de peso. Otra es el realizar en el primer trimestre ocho a doce mamadas por día y que la duración de las mamadas sea entre 30 y 45 minutos. Además, moja cinco o seis pañales descartables por día o de siete a ocho de tela. También presenta entre dos a cinco deposiciones diarias. Y, especialmente, termina las mamadas somnoliento, rubicundo y satisfecho.
10- La otitis media aguda es menos frecuente en bebés amamantados.
Verdadero. Por las presiones en la oro y nasofaringe que ejercen un factor protector y menor exposición a gérmenes y mayor anticuerpos para combatirlos.
11- Tengo cirugía mamaria para modificar el volumen mamario. Tengo riesgo de tener menos producción de leche.
Verdadero. La posibilidad de que esto ocurra depende de la técnica empleada, hay un posible daño en las vías nerviosas o conductos lácteos. Es aconsejable que la mujer consulte, durante el embarazo, sobre las posibilidades de dar de mamar y a quien acudir en caso de dificultas.
12- Tengo poca leche porque el bebé mama mucho y no alcanzan a llenarse los pechos.
Falso. Cuanto más mama el bebé, más leche se produce.
13- Tengo pechos muy chiquitos. ¿Puedo alimentar suficientemente?
Se pueden tener pechos pequeños y tener mucha leche. No importa el tamaño de los mismos.
14- No como papas porque al bebé le producen gases.
Falso. Los alimentos que come la mamá no le hacen mal al bebé. Algunos gustos pasan, por ello los niños disfrutan de leche “gustosa”. El café, el chocolate pueden alterar el estado de ánimo del pequeño, es aconsejable limitar su consumo.
15- Soy fumadora. ¿Puedo dar de mamar?
Este es un buen momento para dejar el cigarrillo. Si es imposible dejar de fumar, hágalo después de las tomas y nunca hacerlo en presencia del niño, ni dentro de la casa donde viven. Siempre será mejor que darle una leche artificial.
16- Mi niño no ha hecho deposiciones en varios días. ¿Está constipado?
La constipación consiste en hacer pocas deposiciones, pero sobre todo hacer deposiciones duras, “bolas”, que hacen daño e incluso fisuran. El hacer una deposición blanda cada 2, 3, 7 días no es constipación .Suele ser normal y no produce molestias .No molestarlo con nada.


Y siempre recuerde que el CARIÑO es un "alimento" importante y necesario.

Acaricie a sus niños con ternura y demuéstreles siempre su amor, para que aprendan a vivir en armonía, paz y tranquilidad.


Para mayor información: http://www.nutrired.org/


7 may 2010

Un desafío diario: Las viandas escolares


Etapa escolar, etapa de viandas. Mamás con poco tiempo y con pocas ganas de pensar a la noche qué preparar para que lleven al colegio. Y con el eterno problema de lograr que los chicos coman “sanito”.
El desafío de comer bien
Realmente es un desafío lograr alimentar bien a los chicos y evitar los desajustes en el quiosco: ¿cómo lograr que acepten frutas, verduras, carne, pollo y agua en lugar de hamburguesas, alfajores, panchos y gaseosas?
Lo ideal es dar el ejemplo en casa, transmitiendo hábitos saludables: ofrecer comidas variadas, incluir alimentos tanto de origen animal y vegetal, intentar respetar los horarios de las comidas. Y como “todo entra por los ojos”, hacer que el plato se vea colorido, con diferentes texturas… que sea atractivo para el pequeño comensal. Por ejemplo: el clásico y salvador sándwich de jamón y queso puede convertirse en una opción nutritiva si se le agrega algún vegetal como lechuga o tomate y una rodaja de carne, pollo o huevo. Y si completas la vianda con agua mineral y como postre una fruta fresca y lavada o una barrita de cereal: todos los requerimientos de un buen nutricionista se verán cumplidos.
El desafío de la higiene
Es importante tener en cuenta que los alimentos van a permanecer unas cuantas horas fuera de la heladera: por ello se debe planificar con cuidado qué tipos de alimentos son los más indicados para incluir en la vianda. Con este criterio, podemos dividir a los alimentos entre aquellos no perecederos o de bajo riesgo (no se echan a perder a temperatura ambiente) como las galletitas, frutas frescas LAVADAS y las latas de jugos y los alimentos perecederos o de alto riesgo (deben ser mantenidos en frío para no sufrir alteraciones) como el pollo, los sandwichs de fiambre, los yogures y las salchichas.
Algunos consejos prácticos:
- Preparar la comida la noche anterior, colocarla en la heladera y retirarla por la mañana para ponerla en la vianda antes de que el niño salga para la escuela.
- Poner en la vianda conservadores de frío como los que se usan en las heladeritas de picnic para mantener la temperatura.
- Hablar con la maestra para que coloque la vianda en la heladera ni bien llegue tu hijo a la escuela.
- Utilizar envases de plástico durable que sean fáciles de higienizar y hacerlo cada vez que su hijo regresa de la escuela. Es importante dejar el recipiente abierto hasta el día siguiente para evitar la concentración de olores.
- Lavar SIEMPRE las manos antes de preparar la comida, al tocar alimentos crudos, luego de ir al baño, luego de usar productos de limpieza, luego de tocar la basura, al llegar de la calle.
El desafío de ser distinto
Muchas veces, niños acostumbrados en su casa a comer carne, pollo, pescado y hasta verduras se encuentran con el obstáculo de la discriminación por parte de sus amigos: no es fácil ir con una vianda saludable a comer al lado de un compañero que se atiborra de golosinas, papas fritas y gaseosas. Por más educación alimentaria que se dé en el hogar, la tentación está al alcance de la mano. Por ello es importante crear conciencia en los padres y en la comunidad escolar para intentar que todos lleven comida saludable al colegio y evitar así males peores que sentirse distinto al otro tales como la obesidad, la diabetes y la hipertensión infantil.

Cada nene es un ser distinto, con gustos y aversiones muy marcadas. Conocerlo, aceptarlo y crear una viada acorde a lo que le causa placer y lo incentive a comer es un desafío diario para todas las mamás.


6 may 2010

Vacuna antigripal 2010: todo lo que necesitás saber


1) ¿Contra qué protege la vacuna trivalente?
Esta vacuna protege contra la gripe o influenza, enfermedad respiratoria causada por un virus y que se manifiesta con fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza, dolores musculares y decaimiento.
Este año la vacuna, además de las cepas estacionales contiene la cepa H1N1, brindando protección contra la gripe A.

2) ¿Cuánto tarda en hacer efecto?
El efecto protector de la vacuna aparece de 10 a 15 días después de la vacunación y persiste durante un año.

3) ¿Cuál es el esquema de vacunación?
Desde los 6 meses hasta los 8 años inclusive, se deben aplicar dos dosis separadas por un intervalo mínimo de un mes, si es la primera vez que la persona recibe la vacuna. De lo contrario, se aplicará una sola dosis anual. A partir de los 9 años se indicará una sola dosis anual.
Como el virus de la gripe se modifica cada año, se recomienda la revacunación anual durante el otoño.

4) ¿En qué parte del cuerpo se aplica?
Por vía intramuscular en la región anterolateral del muslo en los bebés que no caminan y en el brazo en niños que deambulan y en adultos.

5) ¿Qué efectos adversos puede acarrear la vacunación?
Pueden aparecer dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación, leves y transitorios: dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación (poner paños fríos) y fiebre y decaimiento (tomar algún antitérmico, en los chicos el recomendado por el pediatra)

6) ¿Existe alguna contraindicación para su aplicación?
Es recomendable no aplicarla si hay un cuadro febril previo. Y si existen antecedentes de una reacción alérgica con dosis previa.

7) ¿Cuál es la diferencia con la vacuna monovalente?
La monovalente sólo brinda protección contra la gripe A N1H1, no contra las cepas estacionales.

Fuente: Stamboulian Servicios de Salud


5 may 2010

Charlas para mamás

Algunas charlas de interés para mamá o futuras mamás, ¡gratuitas y que pueden ayudar!:

o Charlas para Embarazadas: dictadas por el Dr. Diego Montes de Oca quien te cuenta todo lo que le va a pasar a tu recién nacido en imágenes y video. Luego de la charla te regalan un libro sobre los primeros cuidados del recién nacido. Martes 11 de Mayo a las 19 (F. Acuña de Figueroa 1200- CABA).Para reservar lugar: info@tvcrecer.com

o La infertilidad, diagnóstico y tratamientos: a cargo del Dr. Sergio Pasqualini y equipo médico quienes hablan sobre cómo se produce el embarazo naturalmente, las causas por las cuales puede no lograrse, tratamientos médicos, técnicas de reproducción asistida. Sábado 8 de Mayo a las 10.00 (Halitus Instituto Médico- Marcelo T. de Alvear 2084- CABA). Para inscribirse: www.halitus.com

o Guía para la pareja embarazada: dictada por el Dr. Ariel Masquef, dirigida a parejas que están transitando los primeros meses de embarazo. Los cambios físicos y emocionales y los diferentes momentos que se viven a lo largo de los nueve meses. Miércoles 19 de Mayo a las 19.00 (Halitus Instituto Médico- Marcelo T. de Alvear 2084- CABA). Para inscribirse: www.halitus.com

3 may 2010

Lo que me enseñó mi mamá...

Mi mamá me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO:"Si se van a matar, háganlo afuera. Acabo de terminar de limpiar!"
Mi mamá me enseñó RELIGIÓN: "Mejor rezá para que esto salga de la alfombra!!!"
Mi mamá me enseñó LÓGICA:Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!"
Mi mamá me enseñó PREDICCIONES:"Asegurate de que estás usando ropa interior limpia y sin agujeros por si tenés un accidente."
Mi mamá me enseñó IRONÍA:"Seguí llorando y yo te voy a dar una razón para que llores."
Mi mamá me enseñó a ser AHORRATIVO:"Guardá las lágrimas para cuando yo me muera!!!"
Mi mamá me enseñó OSMOSIS:"Cerrá la boca y comé!!!"
Mi mamá me enseñó CONTORSIONISMO:"Mirá la roña que tenés en la nuca!!!"
Mi mamá me enseñó FUERZA DE VOLUNTAD:"Te vas a quedar sentado hasta que termines la espinaca."
Mi mamá me enseño METEOROLOGÍA:"Parece que un huracán pasó por tu cuarto."
Mi mamá me enseñó HIPOCRESÍA:"Te dije un millón de veces que no seas exagerado!!!"
Mi mamá me enseñó MODIFICACIÓN DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO:"Dejá de actuar como tu padre!!!"
Mi mamá me enseñó habilidades como VENTRILOQÜÍA:"No me rezongués, calláte y contestame: ¿por qué lo hiciste?"
Mi mamá me enseñó técnicas de ODONTOLOGÍA:"Me volvés a contestar y te estampo los dientes en la pared!!!"
Mi mamá me enseñó RECTITUD:"Te voy a enderezar de una patada en el culo!!!"