23 dic 2009

Cartas a Jesús


Un maestro de primaria del sur de Italia tenía por costumbre mandar a los alumnos que escribieran una carta a Jesús. A continuación, un extracto de algunas de las joyas de estos filósofos enanos… que fueron recogidas en el transcurso de varios años:

Querido Jesús: En carnaval me voy a disfrazar de diablo. No te importa, ¿verdad? Miguel.
Querido Jesús, ¿La jirafa la querías hacer así? ¿o fue un accidente? Patricia.
Querido Niño Jesús: Cuando tu padre hizo el universo, ¿no era mejor que en vez del domingo hubiera descansado los días de cole? Enrique.
Querido Niño Jesús, gracias por el hermanito, pero yo lo que había pedido era un perro. Gianluca. Querido Niño Jesús, ¿El Padre Mario es amigo tuyo o sólo es un compañero del trabajo? Antonio.
Querido Jesús, ¿Cómo es que hacías tantos milagros antiguamente y ahora ya no los haces? Jacobo.
Querido Niño Jesús, ¿Tu las cosas las sabes antes de que se inventen? Daniela.
Querido Jesús: Cuando hiciste al primer hombre, ¿funcionaba bien como nosotros ahora? Tomás. Querido Niño Jesús, ¿Los pecados los marcas en rojo como hace la maestra ? Clara.
Querido Niño Jesús: Me gustaría saber cómo se llamaban tu buey y tu mula. Valentina.
Querido Niño Jesús: Si no llegas a extinguir a los dinosaurios no habríamos tenido sitio nosotros. Lo has hecho muy bien. Mauricio.
Querido Jesús: Hemos estudiado que Tomás Edison descubrió la luz. Pero en la catequesis dicen que fuiste Tu. Yo creo que te robó la idea. Daria.
Querido Niño Jesús: Está bien que hagas tantas religiones, ¿pero no te confundes nunca? Francisco.
Querido Niño Jesús, ¿Cómo es que no has inventado algún animal en los últimos tiempos? Tenemos los de siempre. Laura.
Querido Jesús: No te preocupes por mí. Yo miro siempre a los dos lados antes de cruzar. Marco.
Querido Jesús: En catequesis nos han dicho todo lo que haces. Pero cuando estás de vacaciones, ¿quién te sustituye? Marina.
Querido Niño Jesús: Me gustaría que hicieras gente que no se rompa tanto. A mí ya me han puesto tres puntos y una inyección. Sandra.
Querido Niño Jesús: A lo mejor Caín y Abel no se mataban si hubieran tenido una habitación cada uno. Con mi hermano funciona. Lorenzo.
Querido Jesús, te mando una poesía: Te quiero porque con lo que nos das Vivir nos harás, Pero me tienes que decir ¿por qué nos dejas morir? Daniel (8 años)
Querido Jesús: Si de verdad volvemos a vivir, por favor no me hagas como a Annalisa Beccacci, que es una antipática. Diana.
Querido Niño Jesús: Por favor, mándame un cachorrito. Nunca te he pedido nada, lo puedes comprobar. Bruno.
Querido Jesús: Hace mucho que espero la primavera pero todavía no ha llegado. ¡No te la olvides ! Silvia.
Querido Niño Jesús: ¡Qué listo eres! Todas las noches consigues poner las estrellas en el mismo sitio. Caterina.
Querido Niño Jesús, yo soy italiano, ¿y tu? Roberto.
Querido Niño Jesús: Para mí la máquina de coser es uno de tus mejores inventos. Rosana.
Querido Niño Jesús: Seguro que para tí es dificilísimo querer a todos en todo el mundo. En mi familia sólo somos cuatro y yo no lo consigo. Violeta.
Querido Niño Jesús, Me gusta mucho el padrenuestro. ¿Se te ocurrió enseguida o lo tuviste que hacer varias veces? Yo siempre que escribo algo lo tengo que repetir. Andrea.
Querido Niño Jesús: A veces pienso en tí aunque no esté rezando. Ricardo.
Querido Jesús: De todos los que trabajan contigo, yo prefiero a S. Pedro y S. Juan. Rino.
Querido Niño Jesús: Si me miras el domingo en la Iglesia, te enseño mis zapatos nuevos. Miguel.
Querido Niño Jesús: Ya no he vuelto a sentirme sola desde que descubrí que existes. Nora.
Querido Niño Jesús, por favor pon un poco de vacaciones entre Navidad y Semana Santa. Es que ahora en medio no hay nada. Marco.
Querido Jesús, ¿de verdad eres invisible? ¿o es sólo un truco? Juan.
Querido Niño Jesús: No creo que pueda haber un Dios mejor que tu. Bueno, quería que lo supieras. Pero no creas que lo digo porque eres Dios, ¿eh? Valerio.
Querido Niño Jesús: ¿Sabes que me gusta mucho cómo has hecho a mi novia Simonetta? Mateo.
Querido Niño Jesús: Me llamo Andrés y mi físico es bajo, delgado, pero no soy debilucho. Mi hermano dice que tengo una cara horrible, pero me alegro, porque así no tendré una mujer que me esté molestando siempre y contándome chismes. Andrés.
Querido Niño Jesús: Yo creía que el naranja no pegaba con el morado. Pero luego he visto el atardecer que hiciste el martes. ¡Es genial! Eugenio.
Querido Niño Jesús: ¿Tú cómo sabías que eras Dios? Carlos.

21 dic 2009

La anécdota del día

Fernando (papá de Mateo): Mellizos, sobrinos que viven en Azul, algo tremendos de traviesos, ya en el jardín a los padres les dijeron que los separaran de turno o los cambien a otro, por los líos que se mandaban.
En uno de los intentos del padre para que entiendan lo importante que es el estudio, salió la frase: "si no estudias no vas a poder elegir un trabajo que te guste, vas a terminar de barrendero...", al día siguiente pasa el barrendero (en Azul aún pasa ) y uno de los melli le preguntó, "¿vos no estudiaste de chico?".

18 dic 2009

¡Mío, mío y mío!


Llega un amiguito a casa a jugar un rato, las mamás nos sentamos tranquilas ¡cinco minutos! a tomar un café y en menos de un suspiro: la hecatombe, la debacle total, una serie de gritos, llantos, tirones de pelos y juguetes revoleados por el aire que no entendemos: los dos quieren el mismo juguete y su dueño (sí, nuestro hijito) no lo quiere prestar. ¿Es nuestro bebé un egoísta? ¿Estamos fallando en la educación? ¿Cómo actuamos ante esta situación que se repite cada vez que alguien le agarra un juguete?
Como primera medida hay que tener en cuenta que durante los dos primeros años, los chicos no distinguen cuando algo les pertenece o no: si se familiarizan con un juguete o si llevan un rato largo de tiempo con algún objeto, creen que es suyo. Del mismo modo, si prestan un juguete, piensan que no les será devuelto. Por ello, no sólo no quieren prestar sus juguetes sino que muchas veces “arrebatan” los de los demás.
Además, alrededor de los dos años, tienen como absoluto protagonista de todo al “yo”: aunque aún no la pronuncien y hablen de sí mismos en tercera persona, ya se está definiendo su identidad, la frontera entre su propia persona y la del resto del mundo. Y, la forma que tienen de demostrar que poseen voluntad propia es diciendo “no”, un no que generalmente viene acompañado de rebelión, obstinación y caprichos: no quieren comer, no quieren vestirse, se pelean con otros nenes, rompen los juguetes, desafían a los papás cuando se intenta poner un límite, etc.
Y por último hay que saber que los nenes de esa edad no tienen noción de los sentimientos y necesidades de los demás, no son capaces de aceptar otro punto de vista que el suyo propio: están centrados en sí mismo, siempre ven satisfechas todas sus necesidades y esto genera un creciente egocentrismo que debe ser tomado sólo como una etapa normal de su desarrollo.


¿Cómo actuar?


Todo se puede enseñar, sobre todo mediante el ejemplo. Si los chicos ven que mamá y papá comparten, a la larga y por imitación harán lo mismo. Y con pequeñas actitudes se fortalece esta enseñanza:
1. Enseñarle a compartir las tareas en el hogar, asignándole deberes fáciles como poner las servilletas en la mesa o dejando que ayude al momento de hacer una torta, por ejemplo.
2. Realizar una preparación previa a la llegada de algún amiguito, explicándole que los juguetes son para compartir.
3. Alabarlo cuando está compartiendo, felicitarlo por su accionar hasta que ese accionar se dé de forma absolutamente natural.
4. Permitirle guardar su juguete favorito antes de que lleguen sus amigos, para evitar resquemores y para respetar ciertas cosas que para él tienen un valor especial.
5. Cuando se generen las situaciones de conflicto, no intervenir para ver cómo la resuelven entre ellos; si no lo logran, intentar que uno de los dos enfoque su atención en otro objeto para despejar el nubarrón.
6. Cada vez que compartas algo con él, ponlo en palabras: “me gusta compartir estas galletitas con vos”
7. Agradecerle cada vez que él quiera compartir algo contigo o con otras personas.
8. Intentar enseñarle a jugar “por turnos”: un ratito cada uno, ahora me toca a mí, hay que esperar para subir al tobogán, etc.

Todo vale a la hora de intentar enseñar algo bueno a nuestros hijos. Pero lo más importante es mostrarles las ventajas que tiene el compartir: es más divertido jugar con los amigos, otro día tus amigos te van a prestar a vos, tu amigo está muy contento porque vos le prestás, etc. Esto último, “el prestar por hacer sentir bien a otro”, a la larga lo hará sentir bien a él y comenzará a compartir sus juguetes de forma desinteresada.
Y es fundamental no obsesionarse con el tema ni pensar que nuestro hijo es “malo”: sólo se trata de una fase de su crecimiento que pasará con el tiempo y paciencia.

17 dic 2009

Me fallaron los frenos

A los padres les gusta porque entretiene a los niños. A los bebés les gusta porque les da movilidad. No obstante, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) desaconseja su uso, principalmente por los peligros que implica.
Se calcula que alrededor del 45% de los niños que se desplazan usando el andador, tiene un accidente. Ello dado que los bebés aún no están preparados para manejar cuestiones de altura, equilibrio y cálculo de distancias. Además no tienen aún la capacidad para frenarlo.
El andador le brinda al bebé una movilidad extra antes de los que sería normal, le permite desplazarse a gran velocidad, con riesgo de empujar rejas, caer por escalones, acceder a objetos peligrosos que normalmente no quedarían a su alcance, tropezar con cualquier objeto que se encuentre en el piso y así causarse lesiones que pueden llegar a ser desde un pequeño golpe hasta un traumatismo de cráneo.
A esto hay que sumarle que la mayoría de las lesiones ocurren en presencia de los padres o cuidadores: el bebé se desplaza a tanta velocidad que cuando queremos atinar a socorrerlo, ya es tarde.
Por otro lado, el uso de los andadores puede causar:
- Tardan más tiempo en largarse a caminar ya que ya tienen solucionado el problema de traslación.
- No se fortalecen los músculos de los muslos.
- Tienden a caminar hacia los costados en lugar de caminar de frente.
- No incentiva el balanceo de los brazos al caminar, lo cual es indispensable para la coordinación.
- Puede llegar a arquearle las piernitas al colocarlo cuando aún no están preparadas para soportar su peso.
- Se saltean las etapas de sentarse, gatear y ponerse de pie.
- No le enseña a ejercitar el equilibrio.
En algunos países, como Canadá, la ley prohíbe la venta al público de estos artefactos. En Argentina, al no trabajarse en todo lo relacionado con la prevención, se venden sin restricciones. Por ello, lo importante es tomar conciencia de las consecuencias del uso del andador, charlarlo con el pediatra y luego decidir: es mucho más seguro que los bebés jueguen directamente en el piso que anden como locos encima de un andador sin frenos.

16 dic 2009

Mamás solidarias que salvan vidas


Un banco es aquel lugar en donde guardamos dinero. O joyas. O bonos. O cualquier elemento de valor que mantenemos en custodia para recurrir en caso de necesidad. Pero, si hablamos de Bancos de Leche, ¿de qué estamos hablando? Casualmente también de un lugar donde guardamos… leche, sí… leche materna… para recurrir a ella en caso de necesidad. Casi igual, ¿no?
Un Banco de Leche es una institución impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que se recolecta, pasteuriza y almacena leche materna para dársela a bebés que no pueden alimentarse con la leche que producen sus mamás. En estas instituciones se realizan básicamente tres actividades:
1. Se brinda apoyo a todas aquellas mujeres con dudas o dificultades relacionadas con la lactancia materna.
2. Se recolecta el excedente de leche de aquellas mamás que amamantan, se la procesa, clasifica, conserva y distribuye entre los bebés que la necesitan.
3. Se realizan investigaciones y actividades relacionadas con la información y educación, promoviendo y apoyando la lactancia materna.
En estos lugares, las verdaderas protagonistas son las madres donantes, que contribuyen a la óptima alimentación y al sano crecimiento de muchos pequeños que no son sus hijos. Y con esta solidaridad, salvan vidas.

¿Cómo?
La leche materna es el alimento ideal para el bebé durante sus primeros meses, posee un alto valor nutritivo y por su importancia inmunológica es considerada “la primera vacuna” que recibe el bebé. Por eso, la lactancia es considerada una poderosa herramienta para mejorar la salud y la tasa de supervivencia infantil.
No obstante, no siempre las mamás pueden amamantar. Por ello, es posible recurrir a la solidaridad de otras mamás que donan su excedente de leche a los Bancos de Leche Humana para que se distribuya, como parte de una estrategia para salvar vidas entre los más vulnerables.
Mientras que el Modelo Europeo se caracteriza por mezclar la leche recolectada de diferentes mamás, el Modelo Iberoamericano separa y clasifica la leche obtenida, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
a- si se trata de calostro, leche de transición o leche madura.
b- su acidez.
c- su aporte calórico- energético.
d- la edad del bebé de la mamá donante y la edad de gestación en la cual ocurrió el parto.
Esto permite, a la hora de alimentar un bebé en particular, seleccionar la leche que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Dónde?
En Argentina funciona un Banco de Leche Materna en el Hospital San Martín de la Ciudad de La Plata y dos unidades operativas en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad de Buenos Aires y el Hospital Dr. Julio Perrando en Resistencia, Chaco.

¿Quién puede donar?
Pueden donar todas las mamás de bebés prematuros internados en neonatología (abastecen a sus hijos y tienen excedente), las mamás de niños en término durante su estadía en la maternidad y toda aquella mamá que abastece a su hijo, tiene excedente y lo está desechando. En este último caso puede acudir al Banco de Leche o pedir que la retiren de su domicilio.
Es importante saber que no existe ningún tipo de comercio detrás de estas organizaciones: no se le paga a la mamá que dona su leche. Y también, que debe haber controles sobre la mamá para constatar su estado de salud, que no fume, no tome medicamentos ni alcohol.

¿A quién va destinada?
Cualquier bebé puede hacer uso de la leche del Banco pero se da prioridad a los más vulnerables: prematuros, de bajo peso, enfermos, con infecciones graves, con alergias a la proteína de la leche de vaca, desnutridos, etc.

Los Bancos de Leche Materna nos garantizan que morirán muchos menos bebés por año. Este único dato debería bastar para que las mamás nos decidamos a hacer un esfuercito y ser solidarias con nuestra leche.

15 dic 2009

Preparados, listo… ¡ya!


Los bebés, por lo general se largan a gatear entre los siete y los nueve meses, algunos antes, otros después, los menos nunca gatean y pasan de reptar a caminar sin escalas: cada bebé es diferente y tiene su propio ritmo de desarrollo: el hecho de que gatee antes o después no significa que sea más o menos inteligente.
Como cualquier etapa, el gateo implica un aprendizaje y una evolución que se puede ver día a día: en sus comienzos se ve un gateo lento, como probando a ver de que se trata. Con el paso de los días, adquirirá una gran destreza y gateará a gran velocidad, recorriendo toda la casa en pocos minutos.
Precauciones a tomar durante esta etapa:
- Dejarlo en el suelo y colocarle por delante sus juguetes preferidos para estimularlo a movilizarse en su búsqueda.
- No someterlo a normas estrictas y a reiterativos “no”: sólo hay que mantenerse firme en las prohibiciones que sean realmente necesarias.
- Ponerle ropa cómoda para que pueda moverse con facilidad.
- Dejarlo descalzo, así siente que se agarra del piso y se cree más seguro.
- No dejarlo nunca solo ya que puede necesitar ayuda ante cualquier situación nueva que pueda surgir.
- Tapar los enchufes y ubicar en lugares altos los medicamentos y los productos de limpieza.
- Proteger con punteras de goma las puntas de aquellas mesas o muebles bajos que puedan ser un riesgo para su cabecita curiosa.
- Mantener el piso limpio y libre de objetos pequeños que pueda llegar a meterse en la boca (botones, monedas, etc.)
- Proteger ventanas, balcones y escaleras.
- Mantener la puerta del baño cerrada: el inodoro es uno de los sitios de mayor atracción para los gateadores.
- Evitar que gatee cerca del horno cuando está encendido y debajo de la tabla de planchar cuando está siendo utilizada.
- Evitar dejar manteles colgando con cosas encima que puedan llegar a caer encima si el niño tira de él.
Este período suele durar alrededor de tres meses, hasta que se largan a caminar. No obstante, esto no quiere decir que cuando empiecen a caminar, abandonen por completo el gateo: suele suceder que gatean muy rápido y dominan por completo los movimientos y que esto les resulte mucho más cómodo y eficiente que un andar recién estrenado, vacilante e inseguro. Recién cuando marchen con seguridad, dejarán el gateo por completo.
Lo más importante de todo es la satisfacción que siente el niño cuando descubre que puede desplazarse solo: tan satisfecho se siente que suele estar la mayor parte del día en constante movimiento, llegando a la noche mas cansado de lo habitual pero logrando que a sus padres les pase lo mismo…

14 dic 2009

Anécdotas divertidas

Victoria (mamá de Lucas): un sábado fuimos con Lucas al bautismo de la beba de unos amigos. Lucas miró muy atento toda la ceremonia y cuando salimos de la iglesia, preguntó muy preocupado: ¿por qué no le pusieron shampoo cuando le lavaron la cabeza?

Victoria (mamá de Santiago): feriado del 8 de diciembre, nos dedicamos a armar el arbolito. Santi, muy entusiasmado, sacaba las bolas y adornos de una bolsa y me las iba pasando para que yo las cuelgue en las ramas del árbol. Casi terminando, se encuentra con un adorno de muérdago, que habitualmente usamos para armar algún centro de mesa y exclama: ¡mamá, falta poner la lechuga!

11 dic 2009

¿Tenemos una mascota?


Según un estudio efectuado en Estados Unidos, el 75% de los nenes acude a sus mascotas cuando están preocupados o ante situaciones difíciles. Este dato nos indica el vínculo tan especial que suele crearse entre los chicos y las mascotas.
Tener un animal puede ayudar a los niños en muchos aspectos, entre ellos:
- A ser más responsables: se le pueden asignar pequeñas tareas en relación con la mascota como darles comida, mantener el tarrito del agua lleno o jugar en determinados momentos.
- A respetar la naturaleza y a entender los procesos vitales del ser humano: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte.
- A desarrollar un carácter más sociable y abierto.
- A reducir el estrés y la ansiedad: acariciar a un animal hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas que proporcionan bienestar físico.
- A ser más compasivos y entender mejor los problemas o el sufrimiento de los demás (empatía).
Sin embargo, decidir la adquisición de un animalito no es un tema tan liviano como el de comprar un juguete o planificar unas vacaciones: hay que tener en cuenta que, no importa cuánto prometan los pequeños que van a cuidar a su mascota: es inevitable que casi toda la responsabilidad recaerá sobre mamá y papá.
Asimismo deben ponderarse varios puntos antes de tomar la decisión:
- Todos los animalitos necesitan cariño, cuidados y compromiso de sus dueños: una mascota que requiera poco cuidado es prácticamente imposible.
- Se debe considerar el presupuesto con que se cuenta: no sólo hay que abonar el importe de la adquisición de la mascota sino que van a surgir nuevos gastos fijos mensuales: alimentación, vacunas, estética, atención médica, accesorios (perrera, jaula, pecera, juguetes, etc.)
- Se debe tener en cuenta el espacio físico del que disponemos en casa y el tiempo que podemos dedicarle.
- La salud de los integrantes de la familia es un factor muy importante: hay que tener en cuenta si existe alguna persona alérgica a los pelos, si hay mujeres embarazadas (para el caso de los gatos que pueden transmitir toxoplasmosis), etc.
- La edad de los chicos de la casa también debe ser considerada: hay mascotas que pueden tener todos los niños pero hay otras que no son recomendables para nenes muy pequeños por las mordeduras que pueden ocasionar (por ejemplo, las cotorras). Además a los chiquitos les gusta sentir texturas y tocar a sus animalitos, algo imposible de realizar con un pez o con un canario.
- Las enfermedades más comunes de la especie elegida y las medidas higiénicas que deberíamos adoptar para prevenirlas también deben ser evaluadas.
Existen muchas opciones a la hora de elegir: perros, gatos, peces, aves, roedores (hámsteres, conejos, cobayos), algunos reptiles como las iguanas y hasta erizos. Los niños prefieren perros y gatos, especialmente por la facilidad de relación que ofrecen. Sin embargo, teniendo en cuenta las posibilidades de la familia, deberá llegarse a un acuerdo sobre qué mascota será la indicada y si la que el niño prefiere no es posible, debemos explicar por qué y buscar alternativas.

¿Cómo enseñamos a mascotas y niños a convivir sin problemas?
Es necesario que enseñemos a ambos como deben jugar y tratarse sin hacerse daño. Para ello es imprescindible que los primeros contactos estén supervisados por un adulto que oriente al niño. Es necesario enseñarles que no hay que tirarles de la cola, que no hay que golpearlos y la forma en que deben agarrar y acariciar al animal. Hay que ayudarlos a ver el mundo desde el punto de vista del animal: ¿cómo te sentirías si alguien te tira de las orejas?
De la misma manera debemos enseñar a la mascota, sobre todo a los perros, que el chico siempre está por encima de él en la jerarquía familiar: saludar primero al bebé, darle de comer antes, etc. son pequeñas muestras de este ordenamiento.
Hay algunos puntos que los nenes deberían comprender sí o sí:
- Las mascotas necesitan espacio y no siempre les gusta que les presten atención, sobre todo si están durmiendo o comiendo.
- Hay que pedir permiso para tocar mascotas de otras personas dado que pueden sentirse incómodas e incluso atacar si las toca un desconocido.
- Las mascotas pueden enojarse si se las acaricia o se les juega demasiado: hay que reconocer las señales de fastidio tales como gruñir o retroceder.
- Un animalito que está lastimado o siente dolor puede morder a cualquier persona que se le acerque.
En realidad, los chicos aprenden lo que ven: observando cómo tratan mamá y papá al animalito van a aprender a alimentarla, acariciarla y jugar con ella. Y de esa manera van a obtener un compañero de juegos ideal y un compromiso del que no podrán deshacerse nunca más: si comprás una mascota deberás cuidar de ella.

10 dic 2009

Llega Papá Noel: ¿Creer o no creer?


Un poquito de historia

Papá Noel. Santa Claus. San Nicolás. Distintos nombres para un mismo personaje: un viejito bonachón, de barba blanca, mejillas sonrosadas, enorme barriga y traje rojo que trae regalos para Navidad a los niños que se han portado bien durante todo el año.
Inspirado en un obispo cristiano llamado Nicolás que vivió en el siglo IV en lo que es hoy Turquía, era hijo de una familia acomodada y, al quedar huérfano a causa de la peste, repartió sus bienes entre los necesitados y se ordenó como sacerdote.
Hay varias leyendas relacionadas con este obispo y que lo han ido llevando a convertirse en este mito hoy más vigente que nunca:
Una de estas historias narra que un criminal acuchilló a varios niños y que San Nicolás habría rezado por ellos logrando su recuperación inmediata.
Otro relato cuenta que cierta vez, enterado que un vecino se hallaba en bancarrota y que estaba desesperado por no tener la dote para su hija, dejó una bolsa con monedas de oro como obsequio. El casamiento pudo realizarse y así surgió la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.
Sea como sea, estas historias se fueron transformado con el tiempo y se llegó al “modelo actual” de Papá Noel: con trineo, renos y bolsas con regalos. Esta última versión es responsabilidad del ingenio norteamericano al igual que la imagen vestido de rojo, con cinturón y botas negras que nació cuando una marca de gaseosas, en 1931, le encargó al caricaturista Thomas Nast que dibujara a Papá Noel para su campaña navideña.
Así las cosas, Papá Noel viviría en el Polo Norte, con su señora y un gran número de duendecitos que lo ayudan a fabricar juguetes. A través de sus cartas, los nenes hacen sus pedidos y en la noche de Navidad, las repartiría en su trineo volador, entrando en todas las casas por la chimenea o por la ventana. Para recibir regalos es requisito “haberse portado bien” ya que Papá Noel cuenta con un telescopio con el que puede ver a todos los nenes del mundo.

Creer, creer, creer… los nenes deben creer

Cada familia tiene su propio manejo de las creencias y de los ritos navideños. Algunas prefieren apoyar la tradición y la ilusión de los niños y otras no quieren crear falsas expectativas en ellos.
Tu bebé crece es ampliamente partidario de la fantasía, de las ilusiones, de los sueños, de creer: en Papá Noel, en el Ratón Pérez, en los Reyes Magos… creer, creer y creer.
“Yo me quedo despierto todo lo que puedo para intentar verlo cuando deja los regalos” nos cuenta Matías de cinco añitos. “¡Yo lo vi, yo lo vi! Pero no le hablé porque era chiquito y me dio miedo” narra Valentina, muy emocionada.
La idea de Papá Noel es parte del imaginario infantil, se va superando con el paso del tiempo y a medida que cada nene va teniendo un mayor acceso a la información: con el tiempo se va transformando en un simple recuerdo de la infancia.
En la mayoría de los hogares se arma el arbolito, se decoran las puertas y las mesas navideñas y los nenes piden sus regalos a Papá Noel a través de cartitas que dejan en el árbol de Navidad. Y todos los papás insistimos que para recibir regalos “hay que portarse bien”. Por ello la fantasía de Papá Noel puede servir como un estímulo para lograr que se esfuercen: claro que ese esfuerzo debe tener recompensa, para que sea positivo y motivador para el niño.
Y no debemos olvidar, además, que esta época del año es para los más chiquitos una experiencia llena de emoción y felicidad y que los papás debemos disfrutar a su lado: cuando empiecen a dudar y a hacer preguntas, habrá llegado el momento de contarles la verdad y allí replantearnos cómo pasar las fiestas sin Papá Noel.

9 dic 2009

Enseñar ética

Diez consejos para criar a un niño con buenas bases éticas, según la Dra. Michele Borba:

1- COMPROMETERSE A CRIAR UN NIÑO ÉTICO. Si usted quiere criar a un hijo ético, haga un compromiso personal.
2- SER UN FUERTE EJEMPLO MORAL. Trate de hacer de su vida un ejemplo de los comportamientos correctos y morales para que su hijo vea y aprenda. Los padres son los primeros maestros de los niños y los más poderosos.
3- SABER CUALES SON SUS CREENCIAS Y COMPARTIRLAS. Siempre es bueno dedicar tiempo para pensar en los valores éticos y compartirlos frecuentemente con los hijos y asimismo saber que piensa él.
4- USE LOS MOMENTOS APTOS PARA ENSEÑARLE. Habrá que aprovechar los asuntos éticos ya que le ayudaran a su hijo a desarrollar creencias morales sólidas que guiarán su conducta durante el resto de su vida.
5- USE LA DISCIPLINA COMO UNA LECCIÓN. Ejerciendo una buena disciplina se aprende y se crece moralmente.
6- ESPERAR LA CONDUCTA ÉTICA. El exponer y reforzar los valores morales en casa consistentemente el niño los interioriza y llegan a formar parte de él.
7- REFLEJAR SOBRE LOS EFECTOS DE SU CONDUCTA. Hacerle notar al niño como los efectos de su actuar afecta a los demás.
8- REFORZAR LA CONDUCTA ÉTICA. Cuando el niño tenga un buen comportamiento o realice una buena acción, reconózcalo mencionando lo que hizo bien y porque usted lo aprecia.
9- ESTABLECER UN ÓRDEN DE PRIORIDADES MORALES HOY POR HOY. Los niños aprenden a ser éticos por los buenos actos que realizan. Ayudándole a reconocer el efecto positivo que su acto tiene en el recipiente y esto solo se logra si los padres enfatizan una y otra vez la importancia de las virtudes.
10- INCORPORAR LA REGLA DE ORO. “No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”. Le hará pensar en su conducta y en las consecuencias para los demás. Haga que la regla sea la guía moral de su familia.

Michele Borba es doctora en Pedagogía y ha trabajado anteriormente como maestra. Asesora y educadora internacionalmente reconocida, ha dirigido seminarios en los que han participado más de medio millón de personas. Ha recibido el National Educator Award y es autora de Inteligencia moral y La autoestima de tu hijo, entre otros libros.

8 dic 2009

Dar amor con las manos

Shantala es una técnica milenaria de masajes para bebés, de origen hindú. Consiste en un contacto profundo entre la mamá o el papá y el bebé en el que no es necesario hablar, sólo hacen falta las manos recorriendo con amor la piel del bebé y los ojos de ambos compartiendo la mirada.
Puede realizarse a partir del mes de vida y es aconsejable tomarlo como parte de la rutina: después del baño, en un lugar cálido y tranquilo, sin interrupciones, encima de una toalla suave donde el bebé esté cómodo y preparado para recibir delicadeza y ternura.
Este tipo de masajes brinda beneficios impensables:
1- Ayuda a regulas las funciones respiratoria, circulatoria y gastrointestinal (gran ayuda en los momentos de cólicos y gases, por ejemplo)
2- Alivia al bebé del estrés producido por el encontrarse diariamente con cosas nuevas.
3- Mejora la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno.
4- Estimula el sistema inmunológico y propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso.
5- Aumenta la autoestima del bebé.
6- Relaja al bebé y lo ayuda a que tenga un sueño más profundo y tranquilo.
7- Aumentan sus reacciones musculares y desarrolla más rápidamente la coordinación motora.
Actualmente, ya en los cursos de preparto se incluye una breve charla demostrativa en la que las mamás son introducidas al mundo del shantala. Y, dados sus muchos beneficios y su nulo efecto negativo sobre los bebés sólo resta decir: padres: manos a la obra!

“Ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados, cada una de esas cosas es alimento para los niños pequeños, tan indispensable, sino más que vitaminas, sales minerales y proteínas. Si se lo priva de todo eso, y del olor y de la voz que tan bien conoce el niño, aunque esté harto de leche, se dejará morir de hambre”- Dr. Frederick Leboyer, médico ginecoobstetra francés.

7 dic 2009

Anécdotas divertidas...

Victoria (mamá de Lucas):
Era una noche como otras cuando la criatura esa que tanto queremos se despierta sin ningún sentido varias veces a la noche.... te duele algo?, no... qué te pasa? nada...tenés miedo? no... entonces que querés?? ir con mamá....
Padre ya somnoliento después de levantarse tres veces (le tocaba a él, no es que la madre se haga la distraída) agarra en sus brazos al pequeño Lucas y al llegar a su destino (la cama de sus padres) calcula mal y en vez de apoyarlo en la cama confortable al lado de su madre LO TIRA AL SUELO!!!! a lo que el pequeño reacciona con un grito seguido de llanto sin entender el por qué de la actitud de su papá…el padre culposo lo abraza le pide perdón y el niño duerme confortable hasta las 7 de la mañana del día siguiente.

Andrea (mamá de Joaquín):
Primer día de clase, colegio doble jornada, lo mandé con la vianda para el almuerzo.
En el primer recreo la maestra le dice a los chicos que si tenían algo para comer que lo llevaran al recreo (alfajores, galletitas, etc)
Joaquín se acomodó en un rincón a comer el sándwich de milanesa a las 9.00 hs de la mañana…

4 dic 2009

¡Y se va la quinta! ¡Y la sexta!

Padres: eruptivas hay cada día más, ¿o alguno de ustedes padeció la quinta enfermedad, acaso? Nunca fuimos más allá de una varicela o un sarampión, los más viejitos. Por eso, Tu bebé crece decidió llamar al doctor amigo para que nos cuente de qué se tratan estas enfermedades.
Augusto Fernández, médico pediatra, habló así sobre cada una de ellas:

1) Quinta enfermedad: se la conoce también como eritema infeccioso o parvovirus, es una enfermedad infectocontagiosa causada por un virus llamado parvovirus B19, presente únicamente en los seres humanos, por lo tanto los animales no la transmiten. Es frecuente en los niños menores de 6 años, aunque se han dado casos de quinta enfermedad en adultos. El contagio se realiza de persona a persona, por contacto de secreciones nasales, bronquiales o saliva: compartir utensilios o vasos, una misma servilleta o pañuelo, etc.
En ocasiones sólo provoca síntomas similares a los de un resfriado: fiebre y malestar general. En otras, luego de varios días con estos síntomas, aparece una coloración rojiza en las mejillas de contornos nítidos y que pica. Para el tratamiento sólo se indica paracetamol (para bajar la fiebre) y talco mentolado para disminuir la picazón.

2) Sexta enfermedad: también llamada roseola del lactante o exantema súbito, se cree que de origen vírico (herpes virus-6 humano). Tiene un período de incubación de entre 7 y 15 días y se contagia a través de la tos, estornudos y secreciones salivales. Al igual que la quinta enfermedad, aparece fiebre alta y una vez que ésta pasa, aparece la erupción, que en este caso son manchas sobreelevadas de color rojo en todo el cuerpo. Tampoco tiene un tratamiento específico, sólo se suministra paracetamol para bajar la temperatura.

Fernández asegura que ambas enfermedades son muy comunes en niños escolarizados y que cada una de ellas tiene una característica particular: en el caso de la quinta, “el enfermo contagia solamente antes de que aparezca la erupción” y en el de la sexta asevera que “es muy llamativo cómo el paciente recupera velozmente su estado de salud, una vez que surge la erupción”. Por eso padres:¡no desesperen, bajen la fiebre y busquen las manchitas!

3 dic 2009

Seño… ¿me ayudás a adaptarme al Jardín?


Comenzar a ir a un jardín maternal o a un jardín de infantes es un momento importante para el nene ya que allí comenzará a sociabilizar con gente que se encuentra fuera del entorno familiar. Por ello, los papás deben acompañar este proceso con amor, mucha paciencia y demostrando seguridad para transmitirle estas sensaciones a los chicos.
Así surge la figura de la “seño” quien se encargará de ayudar a pasar por un período de adaptación, tanto a los niños como a los padres, un período en el que nos encontraremos con muchos sentimientos: miedos, dudas, alegrías, sonrisas, ansiedades.
Tu bebé crece le pidió a Matilde Daniele, docente que se desempeña en el Jardín Maternal Piluso de la Ciudad de Buenos Aires, que comparta con nosotros los secretitos y los trucos que ella emplea para que esta etapa sea productiva:
- Les pedimos a los papás que sea siempre la misma persona la que ingresa a la sala, durante el período de adaptación. Esta etapa dura una semana y esta persona (mamá, papá, una abuela) se debe quedar cada día, un poquito menos.
- Para el momento de la siesta, pedimos una remera de la mamá de modo que el niño, al estar en su camita pueda sentir cerca “el olorcito” de su madre: la remera actúa como elemento de contención, de apego, de tranquilidad y seguridad, de calma.
- Siempre consultamos la rutina del niño en la casa para evitar cambios bruscos (modo de dormir, posturas, alimentación, horarios)
- Pedimos que traigan al jardín la almohada o el osito con el que duermen y el chupete y mamadera al que están acostumbrados para contenerlos en los momentos de llanto y sueño.
- Es importante que los papás se sientan cómodos y seguros en relación al lugar donde dejan a sus hijos, por lo tanto se les muestra el espacio de la sala, se les habla sobre las rutinas y normas, etc.
- Debe intentarse que siempre sean las mismas personas las que contengan al niño para que, de a poco, construya el apego a ellas. Para lograr eso se les canta, se los alimenta, se los cambia, se los duerme…
- En los nenes más grandes se genera el vínculo progresivamente a través de juegos integradores, canciones, cuentos. En algunos casos se les puede presentar un muñeco o juguete que los acompañe, que les presente las actividades y comparta con ellos sus cosas.
Darnos cuenta de que nuestros hijos están creciendo constituye un verdadero desafío. Ayudarlos a ser más independientes, también. Por eso, todos estos secretitos que nos da Matilde quizás ayuden un poquito a facilitar esta nueva etapa.

2 dic 2009

Respuestas divertidas

Encuesta realizada a niños de segundo y tercer grado de primaria. Estas fueron algunas de las respuestas más graciosas:
¿Quién es el jefe en tu casa?
1. Mi mamá no quiere ser jefe pero tiene que serlo porque mi papá es chistoso.
2. Mi mamá. Lo sabes por la inspección de mi cuarto. Ella ve hasta lo que hay debajo de mi cama.
3. Creo que mi mamá, pero solo porque ella tiene más cosas que hacer que mi papá.
¿Por qué hizo Dios a las Madres?
1. Porque son las únicas que saben dónde están las cosas en la casa.
2. Principalmente para limpiar la casa.
3. Para ayudarnos cuando estábamos naciendo.
4. Para que nos quisieran.
¿Cómo hizo Dios a las Madres?
1. Usó tierra, como lo hizo para todos los demás.
2. Con magia además de súper poderes y mezclar todo muy bien.
3. Dios hizo a mi mamá así como me hizo a mí, solo que usó partes más grandes.
4. Yo creo que tardó mucho en hacerlas, pues mi papá dice que a veces las mujeres son muy complicadas.
¿Qué ingredientes usó?
1. Dios hizo a las madres de nubes y pelo de ángel y todo lo bueno en este mundo y una pizca de malo.
2. Tuvo que empezar con huesos de hombres y después creo que usó cuerda,principalmente.
3. Yo creo que con muchas flores
¿Por qué Dios te dio a tu mamá en vez de otra mamá?
1. Porque somos parientes.
2. Porque Dios sabía que ella me quería más a mí que otras mamás que me quisieran.
3. Porque nos parecemos mucho.
¿Qué clase de niña era tu mamá?
1. Mi mamá siempre ha sido mi mamá y nada de esas cosas.
2. No se porque no estaba yo allí, pero creo que ha de haber sido muy mandona.
3. Dicen que antes era muy linda.
¿Qué necesitaba saber tu mamá de tu papá antes de casarse con él?
1. Su apellido.
2. Si quería casarse con ella.
3. Pues... si tiene trabajo y si le gusta ir de compras.
¿Por qué se casó tu mamá con tu papá?
1. Porque mi papá hace el mejor spaghetti en el mundo y mi mamá come mucho.
2. Porque ya se estaba haciendo vieja.
3. Mi abuela dice que porque no se puso su gorra para pensar.
4. Para poder ser la mamá de la casa.
¿Cuál es la diferencia entre las mamás y los papás?
1. Las mamás trabajan en el trabajo y en la casa y los papás solo van al trabajo.
2. Las mamás saben hablar con las maestras sin asustarlas.
3. Los papás son más altos y fuertes, pero las mamás tienen el verdadero poder porque a ellas les tienes que pedir permiso cuando quieres quedarte a dormir en casa de un amigo.
4. Las mamás tienen magia porque ellas te hacen sentir bien sin medicina.
¿Qué hace tu mamá en su tiempo libre?
1. Las mamás no tienen tiempo libre.
2. Si lo oyes de ella, paga cuentas TODO el día.
3. Creo que... trabajar.
¿Qué haría a tu mamá perfecta?
1. Por adentro ya es perfecta, pero afuera creo que un poco de cirugía plástica.
2. Que no me regañara tanto y que me dejara ver más tele.
3. Si supiera jugar fútbol.
¿Si pudieras cambiar algo de tu mamá, que sería?
1. Tiene esa cosa rara de pedirme que siempre limpie mi cuarto. Eso le quitaría.
2. Haría a mi mamá más inteligente, así sabría que mi hermano me pegó primero y no yo.
3. Me gustaría que desaparecieran esos ojos invisibles que tiene atrás de su cabeza.
Gracias Angélica Marengo, por tu aporte!

1 dic 2009

El baúl de los juguetes


Jugar es uno de los derechos de los niños y no menos importante que alimentarse, recibir una buena educación y cuidar de su salud. Al jugar, los chicos investigan, aprenden a relacionarse con otros nenes y con el mundo, aprenden a comunicarse, exploran el mundo y desarrollan su inteligencia.
En el mundo actual, veloz, sin respiro, consumista, muchas veces los papás confundimos jugar con comprar juguetes sin cesar: con ruidos, a pilas, que anden solitos: mucha tecnología que deja al juego cotidiano libre de un componente esencial: la imaginación.
Por ello y para gastar menos y crear más, armamos el “baúl de los juguetes” según edades, para jugar estimulando la imaginación y la inteligencia de nuestros niños:
El baúl de 0 a 6 meses:
Sonajeros- Juguetes móviles para cochecitos y cunas- cubos y pelotas blandas- globos- medias con cascabeles- ositos y juguetes blandos- libritos de tela- gimnasio- espejos irrompibles.
El baúl de 6 a 12 meses:
Mordillos y juguetes que se puedan chupar- cubos de madera y cajas de cartón- papeles de colores para arrugar y romper- botellas de plástico rellenas con porotos- libritos con imágenes- anillos apilables- objetos de cocina (cacerolas, cucharas de madera, recipientes plásticos)- instrumentos musicales (tambor, maracas, triángulo, pandereta)- burbujero.
El baúl de 12 a 24 meses:
Papeles de colores- Libritos para pintar- Crayones, lápices, marcadores y tizas- Rompecabezas sencillos- Cajas- Masa o plastilina- Títeres- Pelotas- Muñecos- Casitas- Juegos de encastre- Disfraces- Bloques de plástico o madera- autitos y camiones- aros- pizarrón.

Quiero tiempo pero tiempo no apurado,
tiempo de jugar que es el mejor.
Por favor, me lo da suelto y no enjaulado
adentro de un despertador.

María Elena Walsh

30 nov 2009

Mujeres ayudando a mujeres

Los Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM) son grupos pequeños (entre 5 y 15 miembros) de embarazadas, mamás que están amamantando o han amamantado y que se reúnen con el objeto de compartir experiencias, apoyo e información.
Estos grupos surgieron cuando se empezó a generalizar el uso de leches artificiales en la alimentación de los bebés y el sistema tradicional, que apoyaba la lactancia materna, comenzó a fallar: lo normal pasó a ser alimentar a los chiquitos con mamadera.
Sabido es que la mayoría de los problemas de una mamá que quiere dar la teta no son médicos sino que pueden ser resueltos por otra mamá con más experiencia. Además, a las mamás les cuesta admitir sus conflictos y suelen culparse como “malas madres”. Por ello, al reunirse en el GALM, aprenden de las experiencias ajenas, identifican sus propias necesidades y se animan a pedir ayuda: se ofrece tanto apoyo formativo como afectivo.
El objetivo del GALM es generar un clima en el que se apoyen unas a otras y en el que cada mamá se anime a preguntar, a plantear dificultades, a compartir información y consejos prácticos. La otra finalidad de estos grupos es la de exigir el cumplimiento de la legislación existente en relación con los derechos de la mujer y el niño y a la comercialización de los sucedáneos de la lactancia materna.
Dar de mamar es una difícil tarea, sobre todo al inicio de la lactancia: por eso, madres: ¡no duden en acercarse un grupo a pedir ayuda o tan sólo para obtener apoyo moral!

Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna en Argentina

Ciudad de Buenos Aires
1) Grupo de LLLI- (011)4783-5754- monicate@ciudad.com.ar
2) Grupo Amigos de Ñuñu- (011)4636-3824- Av. Directorio 3455
3) Grupo de LLLI- Sociedad Argentina de Pediatría- (011)4772-2440- Salguero 1244- ceferina@elsitio.net

Gran Buenos Aires
1) Avellaneda: Grupo Mamás del sur- (011)4207-3940- M. Piaggio 198 piso 3 A
2) Carapachay: Grupo de LLLI- (011)4765-0753- alsinaph@elsitio.net
3) Lomas de Zamora: Grupo Ñuñu Lomas- (011)4282-5515- Gorriti 145
4) Ramos Mejía: Grupo Ramos Mejía- Av. De Mayo 54
5) San Fernando: Grupo Amamanta- (011)4744-6872 y (15)5606-2961- Av. Libertador600, Quinta El Ombú- nicomarte@mr.com.ar ó jbiagioni@arcos.com.ar
6) San Isidro: Grupo Amamanta- Maternidad de San Isidro
7) Vicente López: Grupo LLLI- (011)4791-5496- alsinaph@elsitio.net
Grupo Ñuñu Central- (011)4791-9490- Martín de Güemes 2001- amamantar@arnet.com.ar

Provincia de Buenos Aires
1) Azul: Grupo de LLLI- (02281)426051- 9 de Julio 530- lacluz@infovia.com.ar
2) Bahía Blanca: Grupo Amamar- (0291)4556131- Río Negro 1218
3) Cañuelas: Grupo Mamá Ali- (02226)422690- Hospital de Cañuelas- gpascuas@infovia.com.ar 4) Coronel Dorrego: Grupo Amigos de Ñuñu- Maciel 39
5) Chivilcoy: Grupo ALMA- (02346)434349- Hospital Municipal- grupoalmachivilcoy@yahoo.com.ar
6) Lobería: Grupo de LLLI- (02261)440486- rdconst@ssdnet.com.ar
7) Lobos: Grupo A Mamar- (02227)422146- fmadot@infovia.com.ar
8) Mar del Plata: Grupo de LLLI- (0223)4890974- Hipólito Irigoyen 1561- Alfredo@arnet.com.ar
9) Miramar: Grupo de LLLI- (02291)422747- Av. 26 Nro. 769
10) Necochea: Grupo de LLLI- (02262)425605- Calle 68 Nro. 2825
Grupo Fundación Criando- (02262)429496- Calle 81 Nro. 307 piso 6 A y B
11) 9 de Julio: Grupo de LLLI- (02317)430446- lcarnaghi@yahoo.com
12) Roque Pérez: Grupo Tetear- (02227)491054- Hospital Carrillo

Córdoba
1) Ciudad de Córdoba: Grupo Córdoba- (0351)4566738- Salta 480
Grupo de LLLI- (0351)4811091- Coronel Beberían 1974- vivianalorenzo@latinmail.com
2) General Deheza: Grupo Amamantando- (0358)4951778- Municipalidad Sala Ex Consejo Deliberante- claudirsanchez@hotmail.com
3) San Basilio: Grupo Creciendo- (03585)491041- wilde@sanbasilio.com.ar

La Pampa
1) General Pico: Grupo Machai- (02302)423282- Hospital Gobernador Centeno- hitoshi@infovia.com.ar

Mendoza
1) San Rafael: Grupo de LLLI- (02627)432291- Ortiz de Rosas y Libertad- inesmm@infovia.com.ar

Misiones
1) Colonia Wanda: Grupo de LLLI- (03757)470271- Calle 20 de Junio s/n Barrio San Antonio- hogardeluz@ptoesperanza.com.ar
2) El Dorado: Grupo de LLLI- (03751)422952- España 2717 Km 10- dasilva@eldorado.dataco22.com.ar

Neuquén
1) San Martín de los Andes: Grupo de Amamantamiento- (02972)421274- opcionvital@smandes.meuquen.com.ar
2) Villa La Angostura: Grupo de LLLI- (02944)495422- cabasenes@ciudad.com.ar

Río Negro
1) San Carlos de Bariloche: Grupo de LLLI- (02944)426942- Centro de Educación Física Nro. 8- barco@bariloche.com.ar

Salta
1) Ciudad de Salta: Grupo ALMA- (0387)4392222- Av. J.B.Justo 93
Grupo Arrullo- (0387)4315688- Obispo Linares 651
Grupo Limache- (0387)420701
Grupo Rayito de Sol- Centro de Salud Esmeralda
2) Chicoana: Grupo Fincas Populares- Puesto Sanitario
3) Ciudad La Viña: Grupo Hospital de La Viña- (0387)4992031
4) Molinos: Grupo Pachamama- (03868)494014
5) Rosario de Lerma: Grupo José y María- Centro de Salud Villa Mercedes

Santa Cruz
1) Río Gallegos: Grupo ¡A mamar!- (02966)423468- Sala de Preparto del Hospital Regional- pre/cealbornoz@arnet.com.ar
2) Puerto San Julián: Grupo Ane-Nai (Madre-Leche)- (02962)453050- Hospital Distrital

Santa Fe
1) Rosario: Grupo de LLLI- (0341)4827576- Gaboto 1161- jaula@arnet.com.ar

Tierra del Fuego
1) Ushuaia: Grupo de LLLI- (02901)445213- Hospital Regional- pablolui@infovia.com.ar

29 nov 2009

A los golpes con los mocos

No hay chico que no pase por tos, fiebre, broncoespasmos, bronquitis, gripes, bronquiolitis, sinusitis, laringitis, otitis y cualquier otra variedad de enfermedad cuyo origen es común: los mocos. Es decir, no hay chico que no tenga mocos, inofensivos en un inicio pero cuando se van depositando en ciertos lugares del cuerpo causan todas estas enfermedades.
Y una de las formas más eficaces para eliminar los mocos es la kinesiología respiratoria, sobre todo cuando son chiquitos y no saben ni soplarse la nariz ni expectorar con fuerza. Por ello, Tu bebé crece decidió hacerle una entrevista a Fernanda Carbone, licenciada en Kinesiología y Fisiatría, para enterarnos bien de qué se trata este tipo de tratamientos.
Tu bebé crece: ¿Cuál es la función del kinesiólogo respiratorio?
Carbone: Nuestra misión es mantener la vía aérea permeable o libre de moco. El tratamiento es útil para enfermedades como neumonías, bronquitis, bronquiolitis, bronquictasias, atelectasias, etc. Y este año la vedette fue la gripe A o H1N1.
Tu bebé crece: ¿En qué consiste el tratamiento?
Carbone: El tratamiento consiste en la auscultación de los campos pulmonares y, dependiendo de lo que se encuentre, se elige el método. Existen varios: movilizaciones, percusión (golpecitos en la espalda con la mano ahuecada desde la altura de los riñones hacia arriba), vibraciones y cambios de decúbito (para favorecer la ventilación en distintas áreas), provocar la tos para que puedan movilizar el moco.
Generalmente, los tratamientos van acompañados por nebulizaciones, aerocámara o medicación indicada por el médico pediatra. Y en los casos más severos se realizan aspiraciones.
Tu bebé crece: ¿A partir de qué edad se puede realizar? ¿Les duele?
Carbone: No hay límite de edad, se puede hacer tanto en recién nacidos como en adultos. Y no duele para nada, sólo hace ruido porque se utiliza la mano ahuecada para dar los golpecitos. La única recomendación que solemos dar es que no alimenten a los nenes desde una hora antes del tratamiento y si es posible, que le hagan una nebulización previa para humidificar más las secreciones y que salgan más fácilmente.
Tu bebé crece: Los papás, ¿podemos aprender la técnica? ¿O siempre hay que recurrir a un profesional?
Carbone: Es recomendable que lo haga un profesional porque, por ejemplo si hay broncoespasmo se vibra y no se percute; si hay disminución de la entrada de aire en algún sector del pulmón se los coloca en diferentes posiciones y eso se sabe sólo auscultándolo.
Tu bebé crece: ¿Algo para agregar?
Carbone: Nada, sólo que es un tratamiento muy efectivo, que alivia mucho a los pequeños. Ante repeticiones de enfermedades respiratorias, los papás no deben dudar en consultar con el pediatra sobre la conveniencia de un tratamiento kinesiológico.

Fernanda Carbone es argentina, Licenciada en Kinesiología y Fisiatría y cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en su consultorio particular, y en centros pediátrico y para adultos ubicados en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos

27 nov 2009

Anécdotas divertidas

Gabriela (mamá de Josefina): Una mañana estaba llevando a mi hija en un taxi al jardín de infantes, tenía tres añitos, era un amor de niñita, muy observadora… Subimos al auto y cuando pongo atención en las manos del hombre que maneja (un señor mayor, abuelito, digamos) tenía las uñas muy pero muy largas. Rogué durante todo el viaje que mi hija nos diera cuenta, pero no fue así: en el último minuto antes de bajar, cuando me da el vuelto mi hija ve las uñas y dice en voz alta: Mami: ¿Por qué el señor tiene las uñas tan largas?
Aunque me bajé más rápido que la mujer maravilla, obviamente el señor escuchó todo. Un papelón.

Diego (papá de Ezequiel, Pedro y Pilar): un sábado a la noche nos juntamos a comer en casa con unos amigos. Como Eze y Pedro ya comían de todo, les dimos una empanada a cada uno y nos dedicamos a comer y charlar tranquilos. A los cinco minutos nos dimos cuenta que Pedro, que recién tenía un año y medio ya no tenía la empanada: la buscamos por los alrededores y nada, le preguntamos a Ezequiel y no obtuvimos respuesta, era muy extraño que se la hubiera “devorado” en tan poco tiempo. Le dimos otra y seguimos de reunión, lo más tranquilos.
A los tres días, empezamos a sentir olor a podrido en el cuarto de los chicos y ¡ahí nos acordamos de la empanada perdida! Después de un rato largo de búsqueda apareció dentro de unas mamushkas, apretada, destruida y … olorosa.

26 nov 2009

¿Estamos en cuarentena?


La definición de puerperio es “período que sigue al parto, que se extiende alrededor de cuarenta días y en el que el cuerpo materno vuelvan a las condiciones pregestacionales”.
Para las mamás, en la práctica, puerperio es una etapa de cambios, el momento en que la familia se reacomoda y acepta a su nuevo integrante y en el que ella siente ¡tantas cosas!: dolores, molestias, hemorragias, constipación, el encontrarse con un abdomen fláccido y abultado, cansancio y sobre todo: cambios de humor.
Fácilmente se pasa de la euforia inicial al recibir al bebé a un estado de agotamiento físico que puede llegar a provocar momentos de depresión: todas las actividades resultan un desafío y el llanto es lo único que alivia ya que se sienten inseguras, creen que todo sale mal y reciben consejos de familiares y amigos que logran confundirlas cada vez más.
La vulnerabilidad es total y llegamos a pensar que “no vamos a poder ser buenas madres”
Tu bebé crece decidió hablar con una especialista en el tema, la terapeuta familiar Laura Gutman.
Tu bebé crece: En televisión, revistas, diarios vemos una publicidad constante de madres felices y hermosas con niños recién nacidos también felices. Cuando nosotras nos encontramos en casa, con nuestro bebé recién nacido nos vemos gordas, doloridas, solas, incapaces… ¿lo que se muestra entonces en las publicidades es algo irreal?
Gutman: Si la publicidad tiene tanta influencia (en todas las áreas), es porque nosotros mismos necesitamos inventar una realidad menos dolorosa que nuestras experiencias íntimas. Las fantasías las construimos entre todos y tienen la finalidad de apaciguar el dolor. Ahora bien, en algún momento, nuestra realidad emerge y estamos obligados a confrontar con ella. La distancia interna que hay entre nuestra realidad emocional y la organización de las fantasías, es lo que nos impacta.
Tu bebé crece: ¿Y no ayuda a que las mamás se sientan peor aún en medio de su puerperio?
Gutman: La publicidad no tiene nada que ver con nuestro malestar. Si hemos construido un castillo de cristal a lo largo de nuestra vida para sufrir menos, es nuestro problema. Simplemente durante las crisis vitales (como puede ser el nacimiento de un hijo), el castillo se rompe. Eso es todo.
Tu bebé crece: ¿Cómo podemos hacer las mamás para que esta etapa no sea tan terrible, que se sufra tanto? ¿A quién debemos pedir ayuda?
Gutman: Desde mi punto de vista, no hay nada mejor que iniciar un camino de introspección, de conocimiento honesto de sí misma, de indagación personal. Si nos resulta terrible esta etapa, es porque emergen historias dolorosas que vivían en nuestro interior antes del nacimiento del niño. Sólo que ahora las sentimos en un plano más consciente. Pero no son nuevas. Podemos pedir ayuda a personas capaces y entrenadas para acompañarnos en la búsqueda de nuestra sombra.
Tu bebé crece: Durante los primeros años de los niños, y sobre todo durante los primeros meses, surgen muchas peleas y discusiones en las parejas: ¿a qué se debe? ¿cómo intentar que esto mejore?
Gutman: Si surgen peleas en la pareja, es porque los desacuerdos estaban presentes antes del nacimiento del niño, pero no lo sabíamos. Siempre es pertinente pedir ayuda para aprender a dialogar, para conocernos más, para comprendernos mutuamente y para tomar del otro aquello que el otro está en condiciones de dar.
Tu bebé crece: La sociedad parece ignorar el puerperio y el estado emocional de las mamás durante el mismo, ¿por qué? ¿molesta, incomoda? ¿cómo se podría ayudar para crear una sociedad más comprensiva y colaboradora con las mamás?
Gutman: La “sociedad” somos cada uno de nosotros. No es externa. Es verdad que la maternidad está despreciada, eso es intrínseco a la organización patriarcal. Pero dudo mucho que sirva “crear una sociedad más comprensiva”. Lo que marca la diferencia es el camino doloroso, difícil, arriesgado de conocerse más, de reconocer nuestras limitaciones, nuestra ira, nuestra hambre emocional. Luego, intentar ofrecer al niño la sustancia materna que nosotros no hemos recibido. Si pudiéramos lograr eso, quizás alguna vez vivamos en una sociedad más amable.

Laura Gutman es argentina, terapeuta familiar y escritora. Lleva publicados varios libros sobre maternidad, paternidad, vínculos primarios, desamparo emocional, adicciones, violencia y metodologías para acompañar procesos de indagación personal. Es colaboradora habitual en numerosas revistas en Argentina y España. Dirige Crianza, una institución con base en la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con una Escuela de Capacitación Profesional y un equipo de profesionales que asisten a madres y padres.
Para más información:
http://www.lauragutman.com.ar/



25 nov 2009

A cocinar sin accidentes

Nada más satisfactorio que compartir la elaboración de alguna comida con nuestros hijos, jugando y charlando al mismo tiempo. Y nada más común que dedicarnos a las tareas de la cocina mientras nuestros bebés juegan a nuestro alrededor.
Sin embargo, esta cosa cotidiana y divertida no deja de representar una serie de riesgos que hay que tener en cuenta para evitar accidentes.
A continuación, diez puntos que hay que tener en cuenta para cuidar a nuestros hijos mientras cocinamos:
1. No dejes solos a los chicos en la cocina y dentro de lo posible, evita que anden descalzos, sobre todo si van a tocar la heladera o cualquier otro artefacto eléctrico.
2. Nunca dejes que jueguen con las llaves de gas ni con las perillas de la cocina. Es necesario, además, que aprendan que el horno “no se toca”, especialmente cuando se está usando.
3. Las puertas y cajones deberían poseer algún cierre de seguridad que impida que los abran, especialmente si en los mismos se guardan elementos cortantes o que puedan romperse o líquidos y/ o alimentos que puedan ingerir y les causen daño.
4. Cuando cocines, hazlo en las hornallas de atrás, más cercanos a la pared y colocando los mangos de las ollas y sartenes hacia adentro, de manera que los chicos no puedan alcanzarlos.
5. El cesto de la basura debe estar fuera del alcance de los más chiquitos y se les debe enseñar que si lo tocan, deben lavarse las manitos.
6. No dejes los cables de los electrodomésticos colgando y a su alcance. La misma precaución hay que tener con los manteles: no hay nada que les guste más que colgarse de los manteles para incorporarse y así se tiran cualquier cosa que esté apoyada sobre el mismo.
7. Utiliza toallas de papel descartable en lugar de servilletas de tela: puede pasar que te limpies las manos tras tocar carne, por ejemplo y luego con la misma servilleta le limpies la carita a tu nene y así le contagies alguna bacteria.
8. Coloca fuera de su alcance: elementos cortantes, utensilios que pueden romperse, envases de productos abiertos (vinagre, aceite, arroz, etc) y productos de limpieza.
9. Evita que las bolsas plásticas estén a su alcance y nunca lo dejes jugar con ellas: implican un riesgo importante de asfixia.
10. Habilita un cajón para ellos: una botella vacía, cucharas de madera, una cacerola, una bolsita con fideos para “jugar a cocinar” pueden ser de gran utilidad a la hora de que se entretengan y así vos puedas terminar con las tareas culinarias.No existen recetas mágicas para preservar a nuestros hijos de accidentes y enfermedades, pero un mínimo de precauciones ayudan a que la probabilidad de que ocurran disminuya. Así que, madres: ¡manos a la obra!

24 nov 2009

¡Quiero a mi mamá!

Muchas veces, cuando las mamás nos sentimos aliviadas porque el bebé comienza a dormir durante más horas seguidas, todo cambia y comienza a despertarse llorando desesperado en mitad de la noche. Otras, cuando el bebé iba con todos sin problemas y a todos hacía sonrisas, de repente: sólo quiere estar con mamá y llora con las demás personas. ¿Qué le está pasando? ¿Está enfermo, algo le molesta, esta situación es un retroceso?
Nada de eso: nuestro hijo ha llegado a lo que se llama “la angustia del octavo mes”. Es una etapa normal en la vida de cada bebé, que no necesariamente tiene que darse cuando cumple ocho meses; puede pasar tanto en el quinto como en el catorce y dura unos pocos meses, tras los cuales todo vuelve a la normalidad.
La principal característica de esta etapa es el temor que siente el bebé a que la mamá lo abandone, por eso se vuelve “pegote” de ella. Bastante más atrás queda el resto del grupo familiar, lo que explica que las personas rechazadas, muchas veces sean el papá, los abuelos o los tíos que se molestan ya que no se explican este cambio sorpresivo.
Lo que le sucede al bebé es que comienza a reconocerse como un ser distinto y separado de su mamá, así surge la angustia al sentirse librado a su propia suerte, a ser “abandonado”. En muchos casos, hasta ir al baño es un desencadenante de un drama: muchas mamás deben dejar la puerta abierta o llevarlos con ellas para evitar estas escenas de llanto.
También comienzan a distinguir las caras familiares de las extrañas: si alguien que él no conoce se aproxima, bajará la mirada, llorará, gritará o se tapará los ojos con la mano. Esta reacción se intensifica cuando la mamá no está cerca porque al acercarse un extraño, se siente defraudado en su deseo de verla.
Cómo ayudarlo:
- Rspetar sus sentimientos, tratando de darle tiempo para superar sus miedos y angustias.
- No dejarlo llorar sin prestarle atención, ni dejarlo solo en un cuarto: ambas actitudes pueden jugar en contra, confirmar sus temores y volverlo más miedoso.
- Explicar a las personas “rechazadas” la etapa que está pasando el bebé para que no lo tomen a mal y se acerquen a él de una forma tranquila, lenta, hablándole mientras él permanece bien cerca de su mamá.
- Hablarle en forma tranquila, explicarle quienes son las personas que se acercan y decirle que no debe asustarse.
- Evitar cambios importantes durante esta etapa: mudanzas o cambios de la persona que los cuida pueden agravar la angustia.
- Utilizar el juego de esconderse detrás de una sábana y volver a aparecer: así aprenderá que la mamá puede irse pero que siempre vuelve.
- Jugar a tirar cosas al suelo y recogerlas también los ayuda a relacionarse con los objetos y a comprobar que, aunque no les vea, están.
- Si se despierta llorando de noche, lo ideal es acunarlo, darle de mamar y calmarlo con mimos, sin cambiar las rutinas de sueño porque luego es muy difícil volver atrás.
Esta primera angustia en la vida del bebé contribuye a su formación como individuo y lo recomendable es que las mamás y papás mantengan la calma y sepan que es una etapa que pasa pronto… por suerte: no hay mal que dure cien años.

23 nov 2009

La anécdota del día

Andrea (mamá de Joaquín): Joaquín en tercer grado en la primer clase de Ciencias Naturales:
Maestra: Alguien sabe que es la flora
Un alumno: las plantas
Maestra: Y quien sabe que es la fauna
Joaquín: lo que se come con la pizza

Gastón (papá de Agostina y Lucas): Un sábado por la tarde, estábamos sin el auto así que tomamos un colectivo para ir los tres a los bosques de Palermo. Cuando subimos había una señora un tanto rellenita sentada en un asiento de uno y que estaba completamente dormida. Mientras sacaba los boletos Agos se la quedó mirando, nos sentamos en un asiento de dos que estaba cerca de esa señora y al rato me pregunta… Papi, ¿que está haciendo esa señora de allá? y yo para no darme vuelta le pregunto… ¿que señora?? ¡LA GORDA ESA! me responde con vos alta… a lo que se dio vuelta medio colectivo y yo no sabía si reírme o bajarme del bondi.

20 nov 2009

Entrevista a Silvina Franzin, la mamá de una beba milagrosa

Silvina Franzin y su hija menor, Guadalupe son las protagonistas de esta historia. Pero no sólo ellas: también participaron los doctores Gustavo Leguizamón y José Palacios Jaraquemada, Gonzalo, Tomás y Milena (el papá y los hermanitos de Lupe) y todos aquellos que ayudaron a que llegue a buen fin.
Todo comenzó en la semana veinte de gestación, cuando Silvina comenzó a sentirse mal. Ese “sentirse mal” culminó con una intervención quirúrgica que corrigió su útero sangrante, sin interrumpir el embarazo: una operación realizada con éxito por primera vez en la historia de la medicina.
“Cuando nos enteramos que Lupe estaba en camino fue una verdadera sorpresa: al principio estaba asustada ya que mi hija menor apenas había cumplido un año. Pero enseguida sentí que iba a ser hermoso y divertido dejar de ser una familia tipo para ser una familia numerosa. Además venía el desempate. Lo que mejor describe ese momento es la sensación de mucha felicidad”
Todo anduvo sobre rieles hasta la noche del 18 de Septiembre de 2007, cuando Silvina debió ser internada en el CEMIC de Saavedra por intensos dolores abdominales y desvanecimiento. Se hicieron análisis y en una ecografía se vio líquido en el abdomen y se llegó a la conclusión que ese líquido era una hemorragia. Así que se decidió realizar una cirugía exploratoria: “Me dijeron que era sólo un tajito, lo que pasó fue que al abrir, los médicos se encontraron con una rotura de útero con el consecuente sangrado dentro de la cavidad abdominal. Allí fue que se decidió reparar el útero colocando una malla especial que permitiera continuar con el embarazo: así a medida que el órgano se expandiera con el progreso del embarazo, la tensión recaería sobre la malla y no sobre la sutura del músculo”
En una cirugía pionera en el mundo, lograron así reparar el útero oponiéndose al tratamiento convencional que implicaba inducir el parto y extrae el útero, sin posibilidades de sobrevida para Lupe, dada su edad de gestación.
“Me desperté y no entendía nada: la anestesista me dijo que la cicatriz era grande pero que no me asustara porque mi beba estaba bien. Y ahí empezó mi trabajo: como no había antecedentes de este tipo no se sabía cómo respondería el útero. Por eso debí quedar internada tres meses, hasta la semana treinta y dos de gestación. Así que me dediqué por completo a Guadalupe: mi tarea era avisar si tenía algún síntoma”.
Por suerte, no tenía que cumplir con un reposo absoluto, así que se dedicó a visitar otras mujeres internadas, a decorar la habitación, a leer, a tejer y a recibir visitas de la familia y amigos. Mientras tanto, en casa hubo que reorganizarse: familia y amigos ayudaron para que los otros hijos de Silvina, Tomás de 5 y Milena de 1 siguieran con una rutina lo más normal posible. “Tenía dos posibilidades, tomarlo mal o bien y yo elegí tomármelo bien, con alegría por estar haciéndolo por mi hija. Lo tomé con mucha responsabilidad: en ese momento le tocaba a Guadalupe recibir toda mi atención. Mientras tanto, a Gonzalo le tocó hacer tareas que nunca antes había hecho...recibí muchos mimos, fui atendida como una reina por los médicos y el cuerpo de enfermeras del CEMIC y mi fe me ayudó mucho”.
Por fin, la cesárea se efectuó el 12 de Diciembre, el día de Nuestra Señora de Guadalupe y nació Guadalupe Calvo Franzin con 1,700 kilos.
El 21 de Enero de 2008 fue dada de alta de neonatología: “Lupe hoy es una nena hermosa de 23 meses que juega a la par de sus hermanos e ilumina nuestra vida. Confiamos en la ciencia y en Dios y así llegamos a este final feliz. Por eso creo que es fundamental la información: saber que este tipo de práctica se puede realizar en nuestro país, que contamos con profesionales capacitados como el Dr. José Palacios Jaraquemada. Para ellos todo nuestro agradecimiento y admiración”.

19 nov 2009

Hospital Amigo


El concepto de Hospital Amigo se basa en dar prioridad a las necesidades de la madre y su bebé recién nacido, favoreciendo el inicio temprano de la lactancia. Para poder ser declarados Amigo de las Madres y de los Niños, deben poner en práctica los siguientes pasos hacia una lactancia feliz natural, elaborados por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS):


1- Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural.
2- Capacitar a todo el personal de salud para que pueda poner en práctica esa política.
3- Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia natural.
4- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la hora siguiente al parto.
5- Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño.
6- No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, salvo cuando medie indicación médica.
7- Facilita la cohabitación de las madres y los niños durante las veinticuatro horas del día.
8- Fomentar la lactancia natural cada vez que el niño la pida.
9- No dar a los niños alimentados al pecho chupetes artificiales.
10- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se contacten con ellos.


Las mamás deberíamos, si estamos decididas a alimentar a nuestro hijo con leche materna, hablar con el médico que nos atiende para dejar en claro cuan importante es que se respete nuestro derecho a estar pegadas a nuestro bebé, desde el principio, limitando así la derivación a la “nursery” o a neonatología sólo a casos en los que resulta necesario.
Hospitales Amigos en Argentina:

Buenos Aires:
Hospital Materno Infantil de San Isidro
Hospital de Magdalena
Hosp. Municipal Dr. Marino Cassano, Miramar
Hosp. Privado del Sur, Bahía Blanca
Hosp. Rubén Miravalle de Lincoln
Clínica Espora, Adrogué
Instituto de Maternidad Santa Rosa, Vicente López
Hospital Dr. Alejandro Posadas
Hospital Chivilcoy
Ciudad de Buenos Aires
Hospital Velez Sarsfiled
Clínica y Maternidad Suizo Argentino
Hospital Italiano
Hospital Materno Infantil “Ramón Sardá”
Clínica del Sol Arenales
Hospital Piñero
Hospital Francisco Santojanni
Hospital Alvarez
Policlínico del Docente- OSPLAD
Hospital Gral de Agudos” Dr. Ignacio Pirovano
Córdoba
Complejo Asistencial Regional Bell Ville
Hospital Dr. Luis Bellodi, Mina Clavero
Hospital San Isidro de Oncativo
Hospital Italiano, Córdoba
Hospital de General Deheza
La Pampa
Hospital Dr. Jun Munuce, Jacinto Aráoz
Hospital Dr. Jorge Ahuad, 25 de Mayo
Río Negro
Sanatorio Río Negro
Hospital Área Programa Allén
Salta
Hospital Los Molinos Salta
Hospital Dr. Joaquín Corvalán
Hospital La Viña
Hospital Dr. Rafael Villagran, Chicoana
Santa Fe
Maternidad “Martin”
Hospital Roque Saenz Peña
Mendoza
Sanatorio Fleming
Hospital De Tupungato
Hospital Luis C Lagomaggiore
Chaco
Hospital de Tres Isletas
Neuquén
Hospital Bouquet Roldan
Hospital Provincial Castro Rendón
Jujuy
Hospital Dr. Salvador Mazza
Hospital San Roque
Hospital Del Carmen
Hospital Dr. G Patterson
Santiago del Estero
Maternidad Dr. Faustino Herrera
Entre Ríos
Hospital de Villa Paranacito
Santa Cruz
Hospital de la Cuenca Carbonífera
Hospital de Puerto San Julián
San Luis
Hospital La Toma

Más información:
Fundación LACMAT: http://www.lacmat.org.ar/
Iniciativa “Hospital Amigo de los Niños” UNICEF: http://www.ihan.es/
La Liga de la Leche: http://www.llli.org/

18 nov 2009

Muestra por los derechos de los chicos


El 20 de noviembre se cumplen 50 años de la aprobación por la Asamblea General de l a ONU de Declaración de los Derechos del niño, cuya primera enunciación se había hecho en 1923.
Que los chicos estén inscriptos, puedan jugar, tengan salud, sean queridos, puedan educarse, estén protegidos, tengan un nombre, se desarrollen en libertad, vivan en una casa, no sean abandonados ni maltratados y tengan una familia ni siquiera debiera ser enunciado, ni siquiera debiera suponerse que puede no ser así. El tiempo transcurrido demuestra que sí es necesario seguir recordándolos, que el camino por seguir siendo arduo y largo, y que todos los esfuerzos que se hagan para que finalmente sean comprendidos y aplicados, son pocos.
Plasmados en las fantásticas ilustraciones de estos 11 profesionales del acercamiento a los chicos, y en la espontaneidad y belleza de las obras de los chicos, está una vez más el recordatorio de las pautas más elementales para construir la dignidad humana.La Televisión Pública agradece a estos 11 maravillosos artistas su entusiasmo generosidad y el talento desplegado en estas obras que llenan de contenido la Muestra: Pablo Bernasconi,Diego Bianki, Costhanzo, Istvansch, Isol, Juan Lima, Mei, Mirian Luchetto,Natalia Lis Ludueña, Cristian Turdera, Angela Urondo.La Muestra permanecerá abierta al público desde el 20 de Noviembre y hasta el 20 de Diciembre y podrá verse entre las 9 de la mañana y las 7 de la tarde en Av. Figueroa Alcorta 2977 (C.A.B.A)

17 nov 2009

¡Nos vamos de vacaciones!

Salir de vacaciones ya no es lo mismo: tenemos un hijo y todo debe planearse con más cuidado: ya no podemos salir con un destino incierto ni podemos pasar un par de días en cada lugar ya que de esa forma no les damos tiempo para adaptarse.
Lo usual es que durante las vacaciones dejemos de lado la rigurosidad de los horarios e intentemos movernos sin estar pendientes del reloj. Pero a los niños pequeños estos cambios les cuestan mucho, por ello es recomendable mantener sus rutinas y las pautas que ya se han establecido tales como dormirse en la cama y no a upa, tomar la leche en una taza, etc. Si cedes a cambiar alguno de estos logros, al volver a casa va a costar muchísimo retomar dichos hábitos.
Elegir el destino
Hay ciertos puntos a tener en cuenta al momento de elegir el lugar en el que vamos a pasar nuestras vacaciones: un lugar de playa o de montaña siempre son aconsejables ya que es muy gratificante para los chicos el contacto con la naturaleza. No obstante, es necesario renunciar a las actividades fuertes como escalar, hacer senderismo, etc. dado que por edad y limitaciones físicas, los chicos no pueden afrontar esos retos. También hay que tener en cuenta los horarios de exposición al sol: hay que organizarse bien, ir muy temprano a la playa y volver al mediodía para que los pequeños descansen y no se expongan a los rayos más fuertes; a la tarde se puede optar por realizar otras actividades o por volver a la playa después de las 16 hrs.
Elegir el medio de transporte
Todos los medios de transporte son aptos para los chicos, sólo hay que ser creativos para evitar que se aburran, escaparle a las peleas durante el trayecto y ¡adelante!
• Auto: el niño siempre debe viajar en la parte de atrás y sujeto con el cinturón de seguridad por lo que se deberán planificar varias paradas para dejar que se estire y que se distraiga un poco. Es necesario tener a mano un bolso con todo lo necesario para cambiarlo (pañales, toallitas, óleo calcáreo), alguna mudita de ropa extra, agua fresca, algunos juguetes y una cortina con adaptador para el vidrio que lo proteja del sol intenso. Siempre es mejor hacer una parada para darle comida o leche: de esta forma se alimentará de forma más cómoda, todos descansan un poco y se evitan accidentes dentro del auto.
• Avión: debes contar con todos los documentos que necesitarás en un bolsito bien a mano, no olvidando la libreta de casamiento o la autorización correspondiente para que uno de los papás viaje solo con su hijo, de lo contrario no se puede salir del país. Es recomendable llegar con tiempo al aeropuerto para evitar largas colas y demoras que sólo logran irritar a los más chiquitos. Por otro lado se debe contar con un bolso de mano con los mismos elementos que necesitarás para ir en auto: material para su cambiado, juguetes, etc. Los niños pueden sentir cierto malestar en los momentos de despegue y aterrizaje debido a la diferencia de presiones en los oídos: para aliviar esta sensación desagradable suele ser útil que succione el pecho de la mamá o el chupete.
• Colectivo: es el medio de transporte más complicado ya que los espacios son muy reducidos, los chicos suelen molestar al resto de los pasajeros y por ello los papás se ponen nerviosos. Además, las paradas no dependen de nosotros.
Armar la valija
Llegado este momento pueden pasar dos cosas: o nos llevamos todo “por las dudas” o por reducir el tamaño de las mismas, a los cuatro días ya no tenemos ropa limpia disponible. Lo ideal es llevar lo necesario para que no le falte nada pero sin exagerar: ayuda mucho hacer una lista previa que nos ayude a verificar qué es realmente lo que se necesita y qué es lo que se puede dejar de lado.
No pueden faltar:
- Chupetes, mamaderas, tetinas, pañales, protector solar y todos aquellos productos de perfumería que utiliza nuestro niño.
- Un mini botiquín: termómetro, antitérmico, repelente, curitas, crema de bismuto.
- Cartilla de vacunación y credencial de la obra social.
- Cuna y cochecito (para el caso de los más chiquitos, los más grandes ya pueden dormir en una cama o en un colchón en el piso)
- Ropa en cantidad, teniendo en cuenta que en casi todos los destinos se suele necesitar abrigo. Varios pares de zapatillas y sandalias también son de gran ayuda.
- Algunos objetos propios del niño: el muñeco o la almohadita que utiliza para dormir, algunos juguetes, un vaso. La mayoría de los chicos extrañan su casa y sus cosas: puede darse que se vuelvan llorones, que les cueste dormirse o que coman menos: ¡a no desesperar! La buena vida se aprende rápido…
Elegir dónde vamos a parar
Todos los lugares son opciones posibles, algunos resultan más cómodos que otros pero todo depende del presupuesto con el que se cuenta:
- Hotel: hay que asegurarse que el hotel elegido esté preparado para recibir pequeños, que no existan inconvenientes al momento de utilizar el comedor y que se puedan pedir comidas o agua caliente dentro de cualquier horario. También es bueno que el hotel cuente con algún espacio de esparcimiento para los chicos, especialmente para aquellos días de lluvia que no nos dejan salir de paseo y en los que los chicos se vuelven locos al estar encerrados en un cuarto.
- Casa o departamento: hay que verificar que no tenga escaleras, que las ventanas estén protegidas y que los enchufes estén ocultos para evitar accidentes.

Todo esto parece complicado y difícil de armar: sin embargo, los niños no son un obstáculo a la hora de viajar, lo importante es organizarse, mantener el buen humor, contar con una dosis extra de paciencia y... ¡a divertirse!

16 nov 2009

Charlas para mamás

Algunas charlas de interés para mamá o futuras mamás, ¡gratuitas y que pueden ayudar!:
- En Ciudad de Buenos Aires:
1) Inauguración del primer espacio para la lactancia materna abierto a la comunidad, organizado por la Asociación Civil Argentina de Puericultura (Miércoles 18/11 en el Shopping Paseo Alcorta, 15 horas)
2) Charla sobre lactancia a cargo de la puericultura Marcela González Petrillo: todo lo que necesitás saber desde el embarazo para estar bien preparada. Con inscripción previa (4923-9209, Caballito, martes 24/11, 19 horas y sábado 28/11, 11 horas)
3) Encuentro para embarazadas donde una puericultura experta contará todos los detalles de la lactancia materna, organizado por Farmacity (Martes 24/11, 19 horas en Av. Córdoba 1865, reservando lugar en www.farmacity.com.ar o en el teléfono 4554-4095 de 14 a 18 hs.)

- En Córdoba:
1) Charla sobre lactancia materna, donde se explican todos los secretos que pueden ayudar a disfrutar de la lactancia (Miércoles 25/11, 19 horas en Chacabuco 79, reservando lugar en www.farmacity.com.ar o 471-9555 de 14 a 18 hs.)

- En Mar del Plata:
1) Presentación del libro “Mamá y papá deben saber, desde la concepción hasta el primer año de vida” del Dr. Miguel F. Tacconi, con disertación de su autor (Domingo 22/11, 18 hs. en Sala Arturo Cancela, Hotel Provincial)

13 nov 2009

Abuso Sexual Infantil NO

Entrevista a la Lic. Mónica L. Creus Ureta, fundadora de A.S.I.NO (Abuso Sexual Infantil NO)

A.S.I.NO (Abuso Sexual Infantil NO) es una red solidaria formada por profesionales de distintas disciplinas, padres, madres, abuelos y víctimas de abuso sexual que decidieron trabajar para prevenir el abuso sexual infantil en la Argentina.
Entre sus objetivos se encuentran los de informar, esclarecer, orientar, terminar con los prejuicios, intentar que la sociedad entienda que la mayoría de las veces los chicos no mienten, que merecen ser escuchados, respetados y apoyados.
Trabajan para intentar modificar la legislación vigente de forma que los procesos judiciales sean más rápidos y para evitar que las víctimas sean expuestas y lastimadas por peritos, abogados, fiscales y jueces. Y para lograr que los delitos no prescriban.
Tu bebé crece se contactó con la Lic. Mónica L. Creus Ureta, fundadora de A.S.I.NO para hablar sobre el tema:
Tu bebé: ¿Qué es el abuso sexual infantil?
ASINO: El abuso sexual es la forma más grave de maltrato de la que puede ser objeto una persona. En el caso del abuso sexual infantil es cualquier conducta con sentido sexual, con o sin trato físico, hacia un menor por parte de alguien con autoridad y/ o confianza sobre ese menor. Decimos que puede ser con o sin contacto físico porque no sólo tocar y ser tocado es abuso sexual, también es abuso sexual infantil la exhibición de órganos genitales o mostrarle a los chicos fotos o películas pornográficas.
Es importante remarcar que la mayoría de los abusadores no son monstruos claramente identificables: lo cierto es que son personas como uno, siempre están cerca, sean conocidos nuestros y de nuestros hijos.
Tu bebé: ¿A qué indicadores debemos estar atentos?
ASINO: Los más fáciles son los indicadores físicos cuando el abuso sexual se ha consumado pero es sumamente importante que estemos atentos a los cambios en la conducta de los chicos, que varían en cada caso: lloran mucho, se vuelven agresivos, pierden el apetito o comen vorazmente, pesadillas, miedos inexplicables, dificultades en el aprendizaje, rechazo a ir o permanecer en ciertos lugares o con ciertas personas, dificultades para dormir. También se observan regresiones en el comportamiento como volver a hacerse pis en la cama, por ejemplo. Aparecen dibujos y juegos que expresan las situaciones padecidas. Usan palabras propias de adultos y manifiestan un interés exagerado en la sexualidad humana.
Tu bebé: ¿Y los indicadores físicos?
ASINO: Pueden aparecer dolores de cabeza, abdominales o picazón en zona vaginal y/ o anal, moretones o sangrado en los genitales, dificultades para caminar o sentarse, infecciones vaginales, semen en genitales, boca o ropa, enfermedades de transmisión sexual.
Tu bebé: Como papás, ¿cómo debemos hablar con los chicos para que sepan y estén atentos en relación a este tema?
ASINO: A los chicos hay que enseñarles desde muy chiquititos que “tu cuerpo es tuyo y de nadie más”. Enseñarles cuáles son sus partes privadas y decirles que nadie puede tocarlos en esas partes, sólo ellos mismos. Cuando son muy chiquititos es conveniente decirles que no los puede tocar ni mamá, ni papá, ni el tío ni la tía…Hablarles sobre los secretos: los secretos que se guardan son siempre sobre cosas lindas como un regalo o una fiesta que vamos a hacer; que si alguien nos pide que guardemos un secreto de una cosa fea no hay que hacerle caso y hay que contarlo enseguida porque no se guardan secretos de cosas feas.
Tu bebé: ¿Cómo se puede colaborar para prevenir el abuso sexual infantil?
ASINO: Es necesario, desde casa, alentar una crianza con amor, respetuosa, que responda, acepte y respete las necesidades físicas y emocionales de los niños porque así se genera confianza en sí mismos. Se deben aceptar discusiones, se los debe escuchar, se deben fijar límites y al mismo tiempo darles libertad para elegir.
Los papás deben implicarse en la vida escolar y social de sus hijos: conocer maestros, directivos, padres de amigos, lugares y gente que frecuentan. Deben fomentar la educación sexual en las escuelas, se debe dar difusión al tema. Y se les debe enseñar a ver televisión y a usar Internet, acompañándolos en su crecimiento.
Tu bebé: ¿Dónde denunciar?
ASINO: En la Ciudad de Buenos Aires: 102/ Unidad de Investigaciones de Delitos contra la Integridad Sexual, Trata de Personas y Prostitución Infantil: Tacuarí 163 piso 6 (433-5208/8)
ufiprosinf@mpf.gov.ar
Brigada Móvil de Intervención en Urgencias de Violencia Familiar: en Nación 011-4338-5800 y en Provincia de Buenos Aires 102 y 0800-6666-466
Tu bebé: ¿Alguna recomendación final?
ASINO: Que nadie tenga miedo, que nadie dude y que denuncie ante la sospecha de abuso sexual. Es preferible equivocarse a que un niño, una niña o un adolescente siga siendo abusado.

12 nov 2009

La anécdota del día

Cecilia (mamá de Valentina y Julieta):Después de un día de locos y haciendo todo a la vez como siempre... Juli pedía y pedía una cosa, después otra y mami, mami ,mami… vení, traeme haceme... Entonces me asomo a donde estaba ella y le digo: Juli ¿no ves como estoy? (queriendo decir ocupada) y ella me contestó con una sonrisa enorme: Linda, mami, estás linda...

11 nov 2009

Consultamos al doctor: ¿cómo cuidamos a los nenes del dengue?

El dengue es una enfermedad infecto contagiosa de origen viral que se transmite a través del mosquito “aedes aegypty”. El contagio se da a través de la picadura de un mosquito que antes ha picado a una persona que ya padece la enfermedad.
Existen dos tipos de dengue:
• El dengue clásico que produce síntomas como fiebre, cefalea, dolor muscular y óseo y decaimiento, síntomas parecidos a los de una gripe.
• El dengue hemorrágico que genera síntomas similares y a la vez hemorragias en todo el organismo y que si no es tratado es mortal.
Augusto Fernández, médico pediatra, asegura que para prevenir esta enfermedad “es de suma importancia no tener elementos en el hogar que puedan acumular agua y favorezcan así la reproducción del insecto”
Y para el caso de los chicos, lo más importantes es protegerlos de las picaduras, a través del uso de repelentes. No hay que olvidar que los más pequeños no pueden utilizar repelentes, así que es necesario cuidarlos usando mosquiteros en sus cunas y cochecitos, por ejemplo.
Según Fernández “hay que estar atentos ante cualquier síntoma: llanto, irritación, alteración del sueño, manchitas rojas en la piel (sobre todo en el tórax), disminución de la lactancia y sobre todo fiebre pueden ser indicadores de esta enfermedad; por ello siempre hay que consultar con el médico”
Siempre es mejor pecar de madre “pesada” que de madre “despreocupada”…

10 nov 2009

El cuarto del rey de la casa

Crear un cuarto para el bebé es una tarea placentera pero para la que hay que tener muchos detalles en cuenta: debería ser un lugar seguro, agradable y confortable tanto para el bebé como para la madre, dado que allí se pasarán muchas horas.
Existen muchas opciones de muebles para que descansen los bebés: moisés, practicunas, catres, cunas, cunas funcionales. La más práctica es la cuna funcional: no requiere ir cambiando de mueble a medida que el niño crece y generalmente ya incluye una cajonera y un espacio apropiado para cambiar pañales.
Es importante tener en cuenta algunos puntos al momento de organizar la camita:
- Entre los barrotes no debe haber mucho espacio a los efectos de evitar que pase la cabecita del bebé. Además, la altura de la baranda debe ser suficiente para evitar caídas.
- El colchón debe ser firme y confortable.
- Las sábanas deben ser de algodón para evitar alergias y otros problemas en la piel.
- Se debe colocar una chichonera que cubra los lados de la cuna, para evitar golpes, ya que los bebés se mueven y cambian mucho de posición durante el sueño.
- Se debe evitar el uso de almohadones que puedan causar asfixias.
Lo ideal es que la habitación del niño quede pegada a la de los padres para que ellos puedan acudir ni bien comienza a llorar. Muchas veces las mamás temen no despertarse ante el llanto del bebé: esto nunca es así, las mujeres al convertirnos en madre nunca más volvemos a dormir con la misma profundidad y cualquier movimiento, llanto o vocecita será escuchada al instante.
Otro detalle importante es la temperatura del ambiente: la habitación no debería ser ni la más calurosa ni la más fría de la casa. No obstante ello es importante tomar las medidas tendientes a que el niño pueda dormir plácidamente, tanto en verano como en invierno, descartando dentro de lo posible la calefacción a gas, en vista a los terribles accidentes que el mismo conlleva. También es necesario que el cuarto cuente con una buena ventana que provea no sólo luz natural sino una buena ventilación diaria.
Para dar de mamar, es necesario contar con una silla o mecedora cómoda, con algún lugar de apoyo cercano a los efectos de tener a mano todas las cosas que las mamás necesiten en ese momento: alguna toallita, un vaso de agua o un chupete, por ejemplo. Y es bueno contar con un pequeño velador que provea luz durante las largas noches de idas y venidas entre un cuarto y el otro. También sirve, a medida que los niños crecen para calmar miedos y pesadillas nocturnas.
En cuanto al guardado de cosas, hay que contar con espacio para ropa, juguetes, medicamentos (¡en un lugar inaccesible!), pañales, etc. Por ello es importante contar por lo menos, con un buen placard, una cajonera y algún arcón destinado a los juguetes.
Por último y no menos importante: un par de consejitos en cuanto a la seguridad:
- Ubicar la cuna lejos de ventanas y cortinas.
- Utilizar muebles con puntas redondeadas o colocar protectores en los ángulos.
- Poner tapitas protectoras en todos los tomacorrientes.
No se trata sólo de un espacio para dormir sino el lugar donde se desarrollarán largas noches en vela, momentos de amamantamiento y mimos, cambiadas de pañal, juegos, sueños y pesadillas. Por ello, a poner el corazón y los cinco sentidos en esta tarea.